Hace unas semanas me contacto el amigo Oscar Feito para contestar a una encuesta sobre los factores SEO que más peso tenían en el posicionamiento orgánico en buscadores. Este estudio muestra según opinión de varios expertos SEO en España, los factores que más está tomando en cuenta los buscadores para posicionar un sitio web en los resultados orgánicos.
Este estudio está basado en la opiniones de varios expertos SEO en España como Lakil Essady, Sico de Andrés, Fernando Angulo (representante de SemRush), Pablo Baselice, Sorin Cojocaru, Andy Garcia, Antonio Gonzalez (seoito), Jorge Gonzalez, Victor Hernández, Arturo Marimón, Pedro Martinez, Fernando Muñoz (el Sr. Muñoz), Alex Navarro, Daniel Peris, José Manuel Sánchez, Sergio Simarro, Ricardo Tayar, Natzir Turrado, Guillermo Valls y Luis Villanueva.
Así como está el famoso estudio anual que hace la gente de Moz, donde entrevista a los mayores expertos SEO anglosajón, ahora tenemos un estudio de expertos españoles. Más o menos las conclusiones de los factores SEO que más peso tienen son las mismas.
Me parece genial la presentación de este estudio en formato infografía. De un solo vistazo ya te das cuenta por donde van los tiros si quieres posicionarte. En la página web de Oscar Feito pueden ver una explicación más detallada del estudio de factores SEO.
Estupendo post, es una infografía bastante completa que nos sirve como referencia.
La verdad que la infografía está muy bien. Hacía falta un estudio como este pero en español. Gracias por tu comentario
buen articulo gracias
Gracias Sergio por tu comentario. Me alegro que te guste aunque el mérito es para el autor del estudio Oscar. Yo solo he comentado un poco sobre los resultados.
Un abrazo
Buena infografía Javier,me ha gustado mucho y la he usado también para documentarme e inspirarme en mi último post pre-navideño, espero que te guste y tengas unas Felices Fiestas con la familia. 😉
Un abrazo
Hola Victor
Efectivamente Google Plus esta cogiendo importancia en el SEO. Por un lado es la mejor forma de de que la araña de Google indexe nuestro sitio Web. Pones un enlace en Google Plus y en poco minutos ya te indexa esa url. Luego esta el tema de los +1 que es de los compartidos en redes sociales que más suma.
De todas formas yo no descartaría Facebook y Twitter como herramientas para apoyar el linkbaiting, es decir, si quieres que otras páginas te enlacen por tu contenido de calidad, da a conocer tu contenido de calidad con las redes sociales de mayor alcance que son Facebook y Twitter.
Gracias por tu comentario 🙂 Un abrazo
Hola Javier!!!
Madre mía, que buen estudio. Creo que las conclusiones son más que evidentes: Google Plus, Plus Google, Plus Plus de Google… ¿Me explico?
Creo que, además de la obsesión por optimizar el contenido para el SEO, es de vital importancia optimizar la velocidad de carga lo cual sitúa en clara ventaja aquellos que tengan mejor capacidad técnica y escojan el mejor alojamiento.
Si antes se decía «hay que estar en Internet», ahora hemos de cambiarlo por «hay que estar en Internet, en Google Plus concretamente y que tu web cargue antes de poner la URL» … jejejejeje.
Gracias por este post Javier!!! 🙂
Hola Roberto
El tema de los porcentajes esta expresado como si fuera un valor del 1 al 100. Por ejemplo un 70% significa que el 70% de los encuestados opino que si era un factor de peso. No son porcentajes acumulados.
Gracias por tu comentario
javier, agradesco la aclaracion
un abrazo
Me parece estupendo el estudio, en cuanto a que coloca todos los posibles factores que influyen, pero asumo debido a mi desconocimiento en el tema, no me cuadran los porcentajes, dado que deberian ser en referencia a un todo o a lo menos a varios sub-todo , pero me pierdo a la hora de tomar las referencias para hacer las ponderaciones.
Quedaria muy agradecido y en el entendido que no estoy preguntando algo trivial, me pudiesen dar alguna orientacion de como tomar los valores.
desde ya agradesco el tiempo dispensado