Si quieres sacarle más el jugo a tu blog en WordPress para mejorar su posicionamiento natural en buscadores, hay una gran oportunidad con las páginas de categorías y tags.
Hay algunos autores que recomiendan no indexar las páginas de categorías o tags en un blog ya que genera contenido duplicado. Dicha afirmación es muy peligrosa decirla a la ligera. Si no construyes correctamente estas páginas, puedes tener problema de contenidos duplicados, pero si lo haces bien, es una gran oportunidad de conseguir más tráfico SEO. ¿Lo vemos?
Las páginas de los tags y las categorías son landing pages
Debemos tener claro que tanto las páginas de tags como de categorías deben tener una redacción y una maquetación relevante a nivel SEO como el resto de páginas. Normalmente, al ser páginas creadas de forma dinámica no le prestamos la suficiente atención a nivel SEO: no le redactamos ni TITLE, DESCRIPTION ni un pequeño texto introductorio.
Consecuencia: estamos desperdiciando la oportunidad de posicionar correctamente esas páginas en los resultados naturales de los buscadores.
Vale, me declaro pecador. ¿Cómo optimizo las páginas de tags y categorías?
Antes de seguir leyendo, te recomiendo instalarte el plugin WordPress SEO Yoast que es uno de los mejores para tunear el SEO de tu blog. Una vez instalado este plugin, vamos a ver un sencillo ejemplo utilizando la plantilla Twenty Eleven y este plugin.
Ejemplo de cómo redactar correctamente una categoría/tag a nivel SEO:
1.- Vamos a listado de categorías/tags y pulsamos en “Editar” en la categoría/tag que deseemos:
2.- Observamos que existen cuadros donde podemos personalizar el TITLE, DESCRIPTION y párrafo introductorio:
A continuación se explican cada atributo:
– Nombre: es el nombre de la categoría/tag. Debe contener palabras clave relevantes.
Ejemplo: Cine
– Slug: se refiere a la URL amigable. Debe contener palabras clave relevantes.
Ejemplo: “cine”.
– Descripción: es un párrafo introductorio que aparece en la página. Debemos meterle un párrafo descriptivo y con palabras clave de 250 – 300 palabras. Permite el uso de negrita, cursiva y enlaces con otras páginas de la web.
Ejemplo de redacción:
«A continuación, puedes ver todas los artículos sobre cine que tenemos en la web: críticas de películas, rumores, trailers y biografías de actores y actrices».
– Titulo SEO: ponemos un TITLE bien redactado a nivel SEO.
Ejemplo: “Noticias y críticas sobre cine | Ejemplo.com”
– Descripción SEO: la DESCRIPTION de la página.
Ejemplo: “Descubre las últimas noticias y curiosidades sobre el mundo del cine. Biografías, críticas y mucho más en Ejemplo.com”
3.- Le damos a “Actualizar” y vemos el resultado final.
Consejos a la hora de categorizar/etiquetar contenido:
1.- Evitar usar tags/categorías con un solo post. Puede ser detectado como contenido duplicado e irrelevante por los buscadores. Si al pinchar en una página de tag o categoría solamente hay un post clasificado dentro de este página, estamos mostrando un contenido duplicado. Tanto la página del post como la página de esa tag en ese momento son contenido duplicado. Por lo tanto siempre debemos vigilar que en las páginas de categorías y tags hay al menos unos 4 o 5 posts clasificados.
2.- Usar categorías y tags que realmente estén relacionadas con los posts. No tiene sentido emplear el tag “películas de terror” y que no aparezca esa palabra clave o sinónimos en el contenido de los artículos etiquetados.
4.- No abusar del número de tags. Es mejor centrarse en 4 o 5 tags por post para tener controlado el contenido duplicado. Si etiquetamos de forma masiva, es muy fácil generar contenido duplicado.
Sobre los nombres apropiados para las categorías y tags
Hemos visto la parte técnica de aumentar la relevancia en los nombres y descripciones de las categorías y las tags. Eso está bien pero no es suficiente. Hay una parte estratégica que debemos tener clara, cómo es el nombre más idóneo para aplicarle a estas recién creadas páginas de tags y categorías.
Muchas veces el crear las categorías lo vemos como algo poco importante y ponemos el primer nombre que se nos viene a la cabeza, cuando es un trabajo estratégico que debemos hacerlo con mimo desde el principio para tener unos mejores resultados a nivel de posicionamiento natural en buscadores. Cuando estamos pensando en darle nombre a las categorías y tags en un blog debemos hacerlo bajo 2 puntos de vista. Desde la óptica SEO y desde la óptica de experiencia de usuario.
En principio las categorías y tags de un blog están hechas para darles caminos específicos de información a los usuarios. Si entro a un blog de Cine y quiero ver únicamente las noticias relacionadas con el cine de Terror, hago clic en la categoría «Cine Terror» y veo esa información segmentada. Entonces debemos pensar cuáles son las subtemáticas que más le pueden interesar a los lectores de nuestro blog.
A nivel SEO debemos pensar en las frases más buscadas relacionadas con nuestra temática y según el número de búsquedas, detectar oportunidades para poner nombres a las diferentes categorías y tags de nuestros blog. Haciendo uso de las distintas herramientas de investigación de palabras clave podemos averiguar cómo buscan nuestros lectores y asimilar la arquitectura de categorías/tags a sus gustos.
Por ejemplo hemos detectado que dentro del tema principal «Cine» de nuestro blog, las temáticas más buscadas son:
- Cine Ciencia Ficción
- Cine Terror
- Cine Drama
- Cine Infantil
- Cine cómico
Estos son buenos nombres para categorías.
Ahora voy con las tags. Las tags puedes ser nombre de subtemas dentro de los temas principales. Lo que tendría que hacer es investigar lo más buscado dentro de «Cine de Terror» por ejemplo.
- Cine Terror 2013
- Películas de vampiros
- Cine terror español
- Películas de monstruos
- Estrenos cine de terror
Estos son buenos nombres para tags desde el punto de vista SEO y también desde el punto de vista de la usabilidad ya que obedecen al gusto del lector.
Por último, no hay que volverse loco con crear cientos de categorías y tags. Yo recomendaría crear entre 5 a 10 categorías. Más que eso es liar a nuestros visitantes web. Con las tags si podemos crear muchas más, siempre y cuando podamos contralarlas y no se nos escape alguna que tenga solamente un post dentro de su clasificación.
Thank you very much for sharing such a useful article. Will definitely saved and revisit your site https://oneworldrental.com/laptop-rentals-usa
He encontrado a algunos autores que recomiendan no indexar las categorías y tags, trate de no hacerlo y tuve un impacto negativo en mi trafico. Ahora Google las indeza pero debo agregarle la descripción. Con tu post, se despejaron mis dudas. Si Javier lo dice, es porque es bueno.
I really like reading through a post that can make people think. Also, many thanks for permitting me to comment!
Hola Javier
Eres quizás el primer SEO que leo que recomienda indexar las categorías y tags (que yo recuerde)
Tengo uno o dos tags con un solo post, ya me diste el impulso para escribir nuevas entradas y así mandar a indexar mis tags y categorías
Saludos desde Caracas ☺️
Te recomiendo que veas la página de hola.com
Su sección de tags se posiciona de forma espectacular. Creo que no se puede afirmar 100% en todos los casos que es bueno o malo indexar las páginas de categorías y tags. Hay que ver cada caso.
Ideal para mi blog. Despeja mucha de mis dudas. Me parece muy bien, excelente el artículo. Gracias.
gracias javier me sirve para mi blog de cine felicidades por tu buen articulo!
Está muy bueno y con los ejemplos genial! gracias!
hola, ciertamente esta muy bien explicado y sobre todo y también interesante con » ejemplos «. Así se puede aprender mas rápido.
Saludos
¡Gracias por tan valiossa información! He creado un blog de lecturas infantiles, narraciones cortas ilustradas http://rincondelecturas.com y creo que estaba haciendo todo al revés. Repetía las etiquetas en los tags y casi cada lectura tiene su categoría aparte (más gracias a blogger que cuando importé muchas lecturas de un blog que eliminé -¡todas las tags las convirtió en categorías!) ¡Me daré a la tarea de arreglar la casa! Pero me queda una gran duda e interrogante: Si arreglo las categorías y tags de los posts de las lecturas, ¿me indexarán los que ya me hayan marcado como contenido duplicado o las habrán mandado al limbo para siempre?
Gracias de nuevo. Atentamente: Rulinsito Sallita
Hola, de momento he creado mi página web, sin alojarla en un dominio privado, para ver si me adapto al tema de la web, pero claro utilizando el dominio de wordpress, no puedo instalar plugins para optimizar su SEO, como puedo hacer para mejorarla de otra forma??
Gracias
Hola Clau. Si quieres tunear tu plantilla tienes que tenerla en un dominio propio y un hosting propio. Si vas a darle un uso profesional invierte en un dominio y hosting.
¿El hecho de que metas una descripción en la categoría de 250 a 300 palabras, es lo que hará que luego google no lo tenga en cuenta como contenido duplicado? Lo digo porque después de esa descripción el resto de la información es información repetida.
o sea
«http://www.dominio.com/cinedeterror/los-mejores-articulos-de-terror/»
La primera parte de esta url contendrá la descripción de la categoria con 250 palabras y luego el resto de artículos ya repetidos .»
Creo que tengo un problema con las categorías y las etiquetas. Tengo un blog y si busco partes del texto que he publicado sólo aparece indexado «categoría» y «tag», jamás la url directamente. Tras eliminar las etiquetas empezó a indexar el «author» en lugar de los tags. pero en ningún caso parece mostrarme en la búsqueda la entrada normal del blog. ¿Estoy duplicando contenido? Gracias!!
Hola Fermín no entiendo bien el problema que tienes.
Ni no te indexa la url del post es que tienes un problema grave de indexación. Lo más importante es que google indexe la página de cada post.
Yo no dejaría que se indexara las páginas de author. Al final puede convertirse en contenido duplicado.
Gracias por el post, si no llego a dar con él…. ¡Nunca habría caído en optimizar las etiquetas! Gracias de nuevo, me ha sido muy útil. Saludos!
Hola Felipe. Gracias por tu feedback. Me complace que te haya sido útil el artículo.
La cantidad de palabras para la descripción de las categorías es de 250 a 300 palabras. ¿Es esto muy importante? He descrito mis categorías entre 70 y 100 palabras, ¿debo ampliar la descripción?
Gracias de antemano.
Mientras más contenido uses para la descripcion de categorias aumentas la posibilidad de salir bien posiionado en más palabras clave.
Con 100 palabras no lo estas haciendo mal. Pero con 300 tienes más fuerza. Aunque bueno, hay que probarlo y ver resultados
Gracias por tu comentario
Hola, tengo unas preguntas, en la parte de Configuraciones Yoast WordPress SEO, además del Título SEO y la Descripción SEO aparecen las opciones Canónico y Título del Breadcrumb, ¿que es lo que exactamente significan y cómo deberían configurarse? ¿O deberían dejarse vacíos? Gracias!
Excelente post, gracias, es la configuración que estaba buscando para éste plugin que sinceramente no tenía idea de cómo se usaba.
He llegado buscando por Google aquí y tengo una duda. Hace un par de semanas puse una web en WordPress, y desde el primer día veo que las PÁGINAS de wordpress (lo que se crea como contenido en una pagina) se indexaron perfectamente, pero todos los artículos que hay dentro de una categoría no se indexan nunca y han pasado pues eso, dos semanas, no sé que puede estar pasando. Las herramientas de webmaster no me dicen nada de que haya un error grave..:(
Excelente post, todo muy clarito 🙂
Me surge una duda, en mi caso quiero crear categorías con ofertas de moda por ejemplo.
Es mejor que la categoría sea «ofertas de moda» o «moda»?
saludos y gracias por tus aportaciones!
Hola Roberto
Yo recomendaría titular a esa categoría «ofertas de moda». Moda es muy genérica y extremedamente competida. Por ello prefiero «ofertas de moda».
thanx por el post
El seo cercano que nos propones nos facilita mucho la labor, y lo que comentas sobre las categorías me ha ayudado bastante a organizar un nuevo blog que estoy poniendo en marcha. Gracias por tu ayuda.
un saludo
Francisco
Hola Francisco, gracias por tu comentario y por tu feedback. Me alegro que te haya servido los consejos para tu proyecto web. 🙂
Muy buenos consejos Javier,
Te comento que en mi caso, tanto en blogs propios como en los de algún cliente, suelo comenzar sin indexar alguna de las dos (es decir tags o categorías) esto según el proyecto, pero en gral no indexo, al comienzo, las tags ya que en los primeros meses, tal vez, no haya suficientes posts en el blog, por lo que recién «las libero» cuando aumenta el numero de posts y puedo observar potencial de trafico en ellas.
Me parece que otras buenas practicas en relación a las categorias/tags es no repetirlas, es decir que si tenemos una categoría «frutas tropicales» no crear una tag denominada de igual manera, asi como también si decidimos no indexar alguna de ellas, es importante NO incluirlas en los sitemaps que enviamos a los buscadores.
Un blog que sigo y esta muy bien pensado por Tags es el de @ikhuerta, sin dudas hizo un gran trabajo en ese sentido.
Siempre un gusto leer tus post, saludos desde Argentina.-
Hola Cristina, gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia
Buena táctica la que comentas. No indexar los tags al principios mientras tienen pocos posts clasificados. También se pueden crear los tags a los x meses de haber metido unos cuantos posts.
Lo de repetir tags y categorías a veces pasa, sobretodo si tienes muchas tags que no controlas bien los nombres. Por eso recomiendo poner nombre más genéricos a las categorías y nombres más específicos a las tags.
Gracias por la referencia a Iñaki Huerta. Sigo su blog por lo bueno de sus artículos pero no me había parado a ver su arquitectura de tags y categorías. Verdad que lo tiene muy bien montado.
Un abrazo 🙂
Hola Javier,
Muy interesante el artículo: ¡gracias por compartirlo!
La verdad es que, como blogger que soy, muchas veces nos dejamos el SEO totalmente abandonado, aunque usemos el plugin SEO Yoast.
Otras veces, utilizamos el SEO Yoast para hacer SEO de un post en particular, pero nos olvidamos de hacer SEO para nuestras categorías, que como bien indicas en este artículo, es fundamental para intentar recibir tráfico orgánico de Google a nuestro blog.
Un saludo.
Hola Jorge
A todos nos pasa que nos centramos 100% en los posts y dejamos fuera las páginas de categorías y tags que aportan su buen granito de arena. El SEO Yoast te facilita el trabajo bastante para optimizar estas páginas.
Gracias por comentar en el blog. Un abrazo 🙂