El Marketing Online es una de las disciplinas que más cambia. Me dedico a la formación de diferentes materias del marketing online y cada año a pesar de impartir las mismas clases en algunos casos, siempre tengo que actualizar láminas y material.
El año 2013 ha sido un año de muchos cambios en varias de las herramientas y tácticas de marketing online que utilizo en las campañas de los clientes y en proyectos propios. Como en estas fechas toca hacer balance del año por terminar, he querido compartir los cambios en herramientas y tácticas que en mi caso me han afectado más en mi trabajo como consultor en marketing online. Demos un paseito por este movido 2013…
Herramientas Palabras Clave: toca acostumbrarse
En las campañas de posicionamiento natural en buscadores, la investigación de palabras clave sufrió un gran cambio al ver como la clásica herramienta Adwords Keyword Tool cambia a la herramienta Planificadora de Palabras Clave. Ahora más escondida (pero todavía de uso gratuito) y mostrando información más específica (palabras clave con concordancia exacta en vez de mostrar por defecto la concordancia amplia). Todavía no me termina de convencer esta actualización de la herramienta; siento que antes me mostraba más y mejores sugerencias de otras palabras clave. Menos mal que todavía quedan otras buenas herramientas como Semrush, Ubersuggest, LongTail Keyword Tool.
Google Not Provided: complicando la analítica SEO
Siguiendo con el tema de las estadísticas SEO de palabras clave, este año ha sido muy malo gracias al aumento exagerado del NotProvided, en las estadísticas de tráfico SEO. Estamos casi a ciegas. Informes tradicionales que se le mostraban al cliente como el reporte del tráfico SEO branded o non branded, y el informe de las palabras clave que más tráfico/convesiones traían, se han ido a la porra. A pesar de que existen la metodología del análisis por landing page y palabra clave objetivo propuesta por el SEO Iñaki Huerta, las cosas se han complicado para medir mejor las campañas.
Continuos cambios en Facebook Ads
Si has hecho campañas de anuncios patrocinado en Facebook, estarás contento de varios cambios que ha realizado esta red social. Se han aumentando las posibilidades de segmentación se han creado nuevos formatos que funcionan bastante bien. El anuncio patrocinado que sale insertado en el feed de noticias le da bastante visibilidad a los anuncios, por lo menos, unos %CTR de más del 1% que ya es algo comparado con los 0,10% (si tenías suerte) de los anuncios pequeñicos del lado derecho. Adicionalmente ahora podemos hacer remarketing y podemos hacer campañas para obtener instalaciones en Apps móviles. Esta publicidad en Facebook comienza a oler bien. Sigue como materia pendiente, mejorar la usabilidad de los informes que nos da Facebook para comprobar el rendimiento de las campañas-
Bootstrap: juguetico nuevo para probar
Este año hemos comenzado a programar landing page en Bootstrap, que consiste en un framework de Twitter que permite crear interfaces web con CSS y Javascript y cuyas páginas salen muy adaptables a cualquier dispositivo (responsive design). Bootstrap es modular y consiste esencialmente en una serie de hojas de estilo que implementan la variedad de componentes de la herramienta. Las páginas diseñadas en Bootsrap consiguen diseños son muy simples e intuitivos.
El Linkbuilding de quitar enlaces
Este año gracias a la actualización Google Penguin, el trabajo de linkbuilding de los SEOs ha sido más quitar enlaces tóxicos que buscar y añadir nuevos enlaces. Los directorios generalistas han muerto como fuente de obtención de enlaces de calidad y ha dado paso a potenciar tácticas como el guest blogging. Este año he tenido la oportunidad de probar buenas herramientas como LinkDetox para identificar enlaces tóxicos y tratar de eliminarlos antes de que sean causantes de penalizaciones futuras
Google Plus ya no es un pueblo fantasma
Google Plus poco a poco nos está convenciendo de lo importante que es promocionar nuestra empresa en esta red social. Nos está chantajeando con nuevas herramientas efectivas. Los hangouts, el google local plus y las fotos del autorship son herramientas cada vez más obligatorias en la promoción web. Los últimos estudios de factores SEO sitúan a los +1 de Google Plus como un peso importante. En estos días estoy comenzando a ver posts de cuentas de google plus posicionadas en los 10 primeros puestos. Todo indica que esto será de uso obligatorio para que el que se dedique al posicionamiento orgánico en buscadores. Y en el 2014 vendrá una interesante herramienta como es el +Post Ads.
Hola Luis
Trataré de escribir más a menudo. Gracias por el consejo 🙂
Bootstrap está muy bien. Se adapta al tipo de páginas que ultimamente estás haciendo en tu blog. Permite mucha flexibilidad en la maquetación y el diseño queda muy profesional.
Gracias por tu comentario. Un abrazo
Hola Javier, me ha encantado el artículo. Tienes que escribir más a menudo ya que este contenido es de gran interés.
No conocía Bootstrap, voy a informarme y a probarlo, gracias por la info!