Una de las primeras preguntas que nos hacemos a la hora de desarrollar un sitio web con el gestor de contenidos de WordPress es si lo podemos hacer a medida o utilizando una plantilla prediseñada ¿Qué camino es el ideal?
Para ayudar a responder esta cuestión he invitado a mi blog a los amigos del estudio de diseño web Asturias que tienen mucha experiencia en el desarrollo de páginas web en WordPress y nos pueden dar su punto de vista. ¡Comencemos!
En los últimos años, WordPress se ha convertido en la solución web más utilizada tanto por diseñadores como desarrolladores. Y es que, nos faltan las palabras para mencionar todas las ventajas que ofrece. Sin embargo, una de las más destacadas es que permite desarrollar un diseño web a medida, o bien, un diseño basado en plantilla.
Ahora bien, como sabemos gran parte del éxito de una web se debe al diseño. De allí, que elegir una u otra vía dependerá expresamente de las necesidades y requerimientos particulares del proyecto digital.
¿Qué es el diseño web a medida y el basado en plantilla?
En líneas generales, un diseño web WordPress a medida, es aquel que se realiza o desarrolla desde cero creando una estructura, y en base a esta se van integrando el resto de los elementos y contenidos.
Por su lado, el diseño web WordPress basado en plantilla se trabaja en base a una estructura ya prediseñada y, básicamente, se modifican o personalizan los elementos en función a lo que se requiere o se busca.
Ahora, ¿Tiene importancia la elección de una u otra? La respuesta es que sí, ya que dicha elección condiciona en gran medida el resultado final de una página web.
A continuación expondremos toda la información importante sobre cada una de estas metodologías.
Diseño web WordPress basado en una plantilla o theme profesional
Un sitio web realizado con un tema o una plantilla, viene siendo una página prefabricada y lista para que todas las personas puedan comprarla. Como es de suponer, a pesar que tienen muy buen diseño y muchas opciones de personalización, el aspecto de la originalidad siempre dará de qué hablar.
Ventajas del diseño con plantillas
El diseño web basado en plantilla es muy fácil de dominar. Como ya se sabe, en una página web con plantilla se utiliza un diseño predefinido, pudiéndose realizar cambios visuales como los colores, la tipografía, el logo, las imágenes, entre otros; sin mencionar, la completa edición y personalización de los contenidos. Todo esto a través de menús de edición y configuración, muy fáciles de manejar
Para que lo veas más claro, pongamos un ejemplo. Digamos que quieres comprar un sofá, y tienes dos opciones: ir a una tienda a comprarlo ya hecho o mandarlo hacer con un diseñador o carpintero, exactamente con las características y medidas que quieres.
Bueno, para este caso, la primera opción equivaldría a diseñar una web con plantilla; conseguirás una web funcional, pero no siempre podrás adaptarla a tus gustos o requerimientos.
Adicionalmente, al trabajar con esta metodología no será necesario o indispensable tener conocimientos técnicos, ya que existen plugins de WordPress que ayudan a resolver cualquier funcionalidad especial.
Por otro lado, el diseño web basado en un theme profesional es más económico en comparación con el diseño a medida. En el mercado podrás encontrar infinidades de plantillas (algunas especializadas para ciertos tipos de sitios web) a precios económicos. El secreto es evaluar que todas las funcionalidades se adapten a lo que necesitas.
Asimismo, una de las grandes ventajas de comprar una plantilla para una web, es que siempre podrás tener acceso a las actualizaciones que el desarrollador añada. En este sentido, tienes que tomar en cuenta que la mayoría de las veces, el soporte de actualización es de 1 año.
Además requiere de menos tiempo de ejecución. Todo el proceso de creación suele ser bastante rápido, debido a que además de no realizar la fase de diseño, solo se realizan pequeños ajustes de personalización.
Por si fuese poco, los themes de WordPress profesionales están orientados a tener un buen posicionamiento SEO, es decir, están optimizados en cara a los motores de búsqueda.
Por último, dichas plantillas o temas prediseñados vienen con editores visuales, por lo que se vuelve mucho más fácil maquetar el contenido.
Desventajas de los temas pre-diseñados en WordPress
Aunque pudiese sonar contradictorio, una de las desventajas más significativas de esta metodología, es el bajo nivel de personalización en comparación al que ofrece un diseño hecho a medida. Un sitio web con plantilla no se destaca del resto y la personalidad puede ser un poco limitada.
El tema de originalidad y exclusividad es cuestionable. Puede que encuentres proyectos parecidos al tuyo.
En el caso de que quieras o necesites añadir nuevas funcionalidades, debes pagar por estas. Eso sin mencionar que estas plantillas requieren un gasto periódico que, por lo general, suele ser anual.
Limitaciones de adaptación si ya se cuenta con una identidad corporativa bien establecida.
La navegación y la funcionalidad pueden no ser idóneas para los fines u objetivos del proyecto. Y en algunos casos, hasta resultan perjudiciales para la experiencia de usuario.
Muchas de estas plantillas traen consigo múltiples funcionalidades innecesarias, que si no son deshabilitadas, puede que hagan que la página tenga un tiempo de carga deficiente.
Diseño web WordPress a medida
Ahora bien, en contraposición, llegó el momento de hablar sobre el diseño web a medida. Por lo general, un diseñador web bajo esta metodología suele disponer de una plantilla propia, es decir, una plantilla desarrollada por el mismo.
En concreto, un diseñador o desarrollador web añadirá funcionalidades a medida o eliminará aquellas que no requiera el proyecto. Como es fácil inferir, esta metodología no tiene limitación alguna, se puede desarrollar tanto la parte funcional como la estética de la página.
En este sentido, una página web a medida siempre se adaptará a las necesidades particulares de tu negocio. El trabajo se realiza desde cero, de modo que la identidad visual de la marca sea completamente coherente con el diseño del sitio y la experiencia de usuario se eleve al máximo.
Ventajas del diseño web a medida
La principal ventaja de esta metodología es que el diseño web que se obtiene es completamente personalizado. Por tanto, no solo será único sino también original. ¡No encontrarás otro sitio igual o similar al tuyo!
Con esta característica a favor, será mucho más fácil potenciar la personalidad de la marca. Así mismo, se podrán realizar todos los cambios necesarios sin ningún tipo de problemas.
El trabajo del diseñador web estará enfocado en incluir sólo y específicamente las funcionalidades que requiera el proyecto digital. Lo que significa, que no incluirá elementos innecesarios que sobrecarguen la página y afecten el rendimiento de la misma.
A diferencia del diseño web basado en themes, si se tiene una identidad corporativa definida, este tipo de diseño tendrá la capacidad de adaptarse por completo a esta.
Por otro lado, al ser un diseño que se desarrolla desde cero, se puede optar por incluir otros profesionales que mejoren el resultado. Por ejemplo, se puede pedir la ayuda de un técnico SEO encargado de captar más tráfico.
Uno de los puntos fuertes de este tipo de diseño, es que el diseñador tiene la obligación de proporcionar un servicio técnico de calidad, así como la posibilidad de incluir el servicio de mantenimiento de la web.
Además, cuando se realiza un proyecto a medida, se puede orientar 100% al SEO. Se realizan tareas desde personalizar y optimizar los encabezados y el contenido hasta tareas en pro a solucionar los problemas SEO en masa.
Por último, esta metodología ofrece una mayor escalabilidad. Es ideal para empresas que están en constante crecimiento y requieren de cierta exclusividad.
Inconvenientes del diseño web a medida
Las principales desventajas del diseño web a medida, en comparación con el desarrollo de uno a través de plantillas, son el tiempo y el dinero a invertir, los cuales son muchos más elevados. No obstante, si tomamos en consideración todos los beneficios que otorga, todo valdrá la pena.
Para este caso particular, se vuelve necesario que el desarrollo del diseño web sea realizado exclusivamente por un experto en WordPress, ya que tiene que tocar mucho código y tener siempre a la mano el Codex de WordPress.
A pesar que también suele ser una ventaja, el requerir de otros profesionales para obtener un mejor resultado, puede convertirse en un gasto significativo. Sin embargo, como ya lo dijimos anteriormente, toda inversión adicional estará muy bien justificada.
¿Diseño web a medida o plantilla? ¿Cuál es mejor?
Como podemos ver, si colocamos en contraposición ambos tipos de diseños web, cada uno tiene sus propias ventajas e inconvenientes. Por lo que, la elección de una vía u otra dependerá netamente del tipo de proyecto digital que necesitemos.
Por su lado, con un diseño web a medida tendrás la certeza de que obtendrás una web única y totalmente adaptada a tu marca. Además, siempre se obtendrá un producto optimizado a nivel de funcionalidades y rendimiento.
Ahora, el uso de un theme de WordPress prediseñado te permitirá obtener una web más económica y, en la mayoría de los casos, totalmente funcional y actualizable. Sin mencionar que el proceso de creación es mucho más rápido.
¿Cómo saber si necesitas un diseño web basado en un theme prediseñado o un desarrollo personalizado?
En concreto, todo dependerá del nivel de personalización y complejidad de la web. A continuación, te dejamos algunas preguntas que puedes tomar en consideración al momento de tomar la decisión:
¿Cuáles son los objetivos que quieres obtener con tu sitio web?
Si tienes una empresa pequeña o mediana será suficiente desarrollar una página web con plantilla, ya que la mayoría de éstas tienen las funcionalidades necesarias para crear una página web de calidad.
En el caso de tener una empresa más grande y que esté en constante crecimiento, puede que sea necesario desarrollar una página completamente a medida, en donde se puedan desarrollar más funcionalidades según se vayan requiriendo.

Cuando el cliente te explica bien los objetivos de su negocio web
¿Qué tantas funcionalidades necesita la web? ¿Requiere de funcionalidades especiales?
Hablando de funcionalidades, WordPress cuenta con plugins que trae un sinfín de estas, y por lo general, suelen ser compatibles con la mayoría de los themes o plantillas. Sin embargo, cuando se trata de algo muy específico, es probable que necesites que un programador desarrolle una solución particular a la necesidad.
¿Es necesario que alguien esté pendiente de la actualización y mantenimiento de la web o lo puedes hacer tú?
Si el proyecto digital es de gran magnitud, siempre será necesario contar con un equipo especializado para estas labores, así como para su desarrollo. En concordancia, es más conveniente desarrollar un diseño a medida.
¿Deseas crear una tienda online? ¿Los productos tienen algún requerimiento especial?
Si tienes una empresa que vende productos sencillos, no tendrás ningún problema con desarrollar una web con plantillas, pero en el caso de que los productos se vendan a granel o bajo otras condiciones particulares, de seguro vas a querer controlar el stock desde la web, y esa funcionalidad se consigue con un diseño a medida.
¿Con cuánto presupuesto cuentas?
Un factor igual de importante a tomar en cuenta, es el presupuesto que dispones para crear la web. Y como ya sabemos, entre más personalizado sea el desarrollo de la misma, más costoso será su precio.
¿Tu sitio web es uno de los aspectos más importantes dentro de la estrategia de marketing?
Si tu web será la principal vía por donde tendrás la oportunidad de conseguir más clientes, es muy recomendable que inviertas en un diseño personalizado que ofrezca una excelente experiencia de usuario.
Editores visuales para diseños WordPress a medida
Como recuento, cuando se realizan diseños WordPress a medida, el diseñador desarrolla una plantilla propia que, con ayuda de un editor visual, añade todas las funcionalidades generales y particulares del proyecto digital.
Pero, ¿Qué es un editor visual o constructor de páginas?
Un editor visual (page builder), constructor de página o maquetador visual para WordPress, es una herramienta que permite construir páginas con gran libertad y versatilidad. Cuando se opta por utilizar esta herramienta, el diseño de una página web se lleva a cabo desde cero, en donde cada página funciona como un lienzo en blanco, pudiéndose agregar, de una forma intuitiva y fácil, todos los elementos necesarios.
Estos instrumentos utilizan un sistema de diseño basado en secciones (disposiciones de filas y columnas); emplean técnicas de “arrastrar y soltar”, lo que hace más intuitivo el trabajo; y permiten una alta personalización de la apariencia y estructura de la web, sin tener que tocar el código.
Entre sus grandes ventajas podemos mencionar: excelente potencia, flexibilidad, versatilidad y extensas posibilidades de uso.
Editores de WordPress más utilizados
Ahora que ya sabes que es un editor visual, es momento de conocer cuáles son los más utilizados y cuál es considerado el mejor. ¡Continuemos!
Elementor
Elementor es uno de los constructores visuales mas utilizados en España. Y algunas de las razones por la cual se ha convertido en uno de los más utilizados, pese a ser relativamente nuevo, son:
- Permite realizar cambios en tiempo real, sin necesidad de estar guardándolos.
- Es compatible con la mayoría de las plantillas de WordPress. Además, también se pueden utilizar temas propios.
- Posee una gran cantidad de widgets básicos y avanzados, como iconos sociales, galerías de imágenes, valoraciones, entre otros.
- Ofrece la posibilidad de crear una página de construcción en WordPress o permite poner la web en mantenimiento.
- Es un constructor de WooCommerce (tienda online).
- Se puede personalizar el código.
- Entre otros.
Divi Builder
Este constructor nació como una plantilla, pero luego se convirtió en una solución integral de WordPress. Con este, se tiene acceso a un editor visual que incluye todos los diseños de themes desarrollados por Elegante. Además dispone de más de 100 layouts para crear tu sitio web.
Entre sus características más destacables podemos mencionar:
- Es una solución muy completa: constructor visual, más acceso a las plantillas de Elegant Theme.
- Dispone de más de 40 módulos o widgets.
- Tiene módulos específicos para crear tiendas online con WooCommerce.
- Proporciona acceso a más de 1000 imágenes e ilustraciones.
- También ofrece la posibilidad de añadir CSS personalizado.
Visual Composer
Visual Composer es uno de los más clásicos. Nació en el 2011 y fue el causante de la importante revolución en la forma de desarrollar un sitio web con WordPress.
Desde sus inicios, su enfoque ha sido ser un editor muy intuitivo, en donde no importa el nivel de conocimientos, siempre sabrás usarlo. Además, ofrece mucha más documentación que el resto de los maquetadores.
Sus características:
- Viene con más de 100 diseños disponibles y mas de 200 elementos para personalizar la web.
- Posee dos editores: un editor backend y un editor frontend.
- Ofrece muchas opciones de optimización para SEO.
- Es compatible con shortcodes de WordPress.
- Compatibilidad con otros temas.
- Se puede acceder a una gran librería de imágenes y fotos.
- Tiene una extensión específica para WooCommerce.
Ahora bien, un punto en su contra, es que se está quedando un poco anticuado, ya que no tiene funcionalidades un poco más avanzadas. Además, algunos usuarios afirman que el rendimiento de la web se ve afectado con el uso de este editor.
Thrive Architect
Es un editor visual que permite crear todo tipo de páginas; sin embargo, posee ciertas cualidades que van orientadas hacia la conversión, lo que lo hace ideal para crear páginas de captación de leads o de ventas.
Entre sus principales características tenemos:
- Es un editor de drag & drop.
- Posee más de 300 diseños orientados a maximizar las conversiones.
- Tiene más de 30 bloques o elementos disponibles.
- Posee una API que permite integrar la web hasta con 20 proveedores de email, sin necesidad de instalar plugins.
- Ofrece opciones de personalización bastante avanzadas.
- Brinda la posibilidad de crear tests A/B.
Ahora, ¿Cuál es el mejor editor para WordPress?
Al igual que la decisión de si crear una página basada en plantilla o a medida, esta elección dependerá de las necesidades del sitio y del presupuesto que tengas.
Por tanto, decirte cual es el mejor y cuál no, sería un poco injusto. Lo más recomendable es que testear al menos dos editores; así sabrás cómo funciona el constructor y si se adapta a lo que estás necesitando.
Como plus, te dejamos algunos otros maquetadores visuales que ofrecen muy buenas prestaciones: Fusión Builder, Beaver Builder, WP Page Builder, Oxygen Builder, Brizy Builder.
Mejores plantillas prediseñadas
Si te decantas por la metodología de crear o desarrollar una página web con plantillas, debes saber que tienes que evaluar muy bien las características y todas las funcionalidades que incluyen, si realmente quieres tener éxito.
¿Qué es una plantilla o theme de WordPress?
Ahora bien, por si no lo tienes claro todavía, una plantilla o theme de WordPres es una herramienta que permite desarrollar la estructura y el diseño de un sitio web de WordPress y, por lo general, vienen con páginas prediseñadas que funcionan como base para poder personalizar una web.
Con estas, el trabajo de diseño está prácticamente hecho, solo se tiene que cambiar el contenido, las imágenes, y si así lo deseas, los colores y tipografía. Es más, casi todo puede ser modificado.
Como ya lo dijimos en el apartado de ventajas de un diseño web basado en plantillas, el trabajo es mucho menor y mucho más fácil, y lo mejor de todo, es que la mayoría de las veces no hay que preocuparse por el código fuente.
No obstante, si optas por utilizar temas o plantillas debes saber que existen varios tipos, algunos multipropósitos y otros que solo sirven para nichos específicos o especializados. Igualmente, podemos encontrar temas de WordPress gratuitos y de pago. A continuación expondremos algunos de los mejores:
Plantillas de WordPress: ¿Cuál es la mejor?
Plantillas de WordPress gratuitas
Astra
Es una plantilla que se ha destacado debido a su flexibilidad, velocidad e inigualable facilidad de uso. Adicionalmente, lo mejor que tiene es que es totalmente personalizable y puede ser usada para desarrollar páginas de cualquier nicho.
Por otro lado, es compatible con WooCommerce y algunos de los maquetadores más usados, como Elementor, Divi, Visual Composer, entre otros. Está totalmente optimizado e incluye código schema.org. También dispone de una versión Premium.
OceanWP
Al igual que la anterior, también tiene una versión gratuita y una de pago. No obstante, la primera ofrece la posibilidad de desarrollar un sitio web de excelente calidad. Es reconocida por permitir personalizar cualquier elemento de diseño.
Posee una muy buena selección de diseños y los tiempos de carga de las páginas son rápidos. Es un tema completamente responsive. También es sumamente ligero, ya que tiene un código bien estructurado.
Por último, es muy accesible: fácil de usar y configurar. Es compatible con casi todos los constructores de páginas. Posee un gran número de add-ons para funcionalidades especiales.
Hestia
Hestia es otra de las mejores opciones para llevar a cabo un diseño web basado en plantillas. La principal ventaja que ofrece es que es muy fácil de usar, incluso para aquellos que tienen poco conocimiento.
Son muchos los estilos de páginas que se pueden desarrollar con esta plantilla, desde un blog, una tienda online hasta webs corporativas.
Este tema dispone de un diseño muy atractivo, eficaz y sencillo. Adicionalmente, es muy fácil de configurar.
Un punto destacable, es que no requiere una página de constructor. No obstante, eso no significa que no se pueda trabajar con un editor visual. Es un tema responsive y se encuentra optimizado para SEO.
Estas son solo algunas de los mejores themes de WordPress gratuitos según nuestro criterio. Sin embargo, existen muchas otros que disponen de las características principales que debe tener una tema para ser considerado bueno, como por ejemplo: Storefront, ColorMag, Hello Elementor, GeneratePress, Colibri WP, Neve, Shapely, Lyrical, Sidney, entre otras.
Plantillas de WordPress de pago
Avada
Avada es uno de los temas de WordPress más vendidos de la plataforma ThemeForest. Un punto bastante destacable es que ofrece una constante compatibilidad y cuenta con constantes actualizaciones.
Se recomienda para desarrollar blogs personales, páginas corporativas, portafolios, tiendas online, entre otros.
Esta plantilla dispone de un sinfín de plugins que pueden ser instalados con el fin de mejorar la experiencia del usuario. Es muy versátil, por lo que permite diseñar sitios únicos que contienen todas las funcionalidades necesarias. Aporta un toque bastante profesional. Las opciones de personalización permiten incluir elementos que se adapten a tus gustos.
The7
Es uno de los temas preferidos de los usuarios debido a su innovador diseño. Se podría decir que es uno de los más elegantes.
Entre sus características más destacables tenemos: compatibilidad con todos los navegadores y los plugins más utilizados; es muy personalizable y fácil de configurar; proporciona la posibilidad de usar varios diseños de header, de laterales, imágenes miniaturas, entre otros elementos.
BeTheme
BeTheme es otro de los temas más atractivos del mercado. Al igual que el anterior, ofrece una impresionante compatibilidad con los plugins más utilizados. Además, el nivel de personalización es sorprendente.
Proporciona varios widgets predeterminados como página de contacto, galería, etc. Tiene la opción de personalizar logo, colores, fuentes, header y toda la estructura en si.
Se integra perfectamente con varios editores visuales, especialmente con Visual Composer. Además tiene un servicio de atención al cliente envidiable, incluye bastante documentación y resuelve todas las dudas de los usuarios inmediatamente.
Del mismo modo, existen muchos otros themes de WordPress de pago muy buenos: Astra Pro, OceanWP Pro, Hello Elementor, Enfold, X The theme, Bridge, Flatsome, Jupiter, Porto, TheGem, Total, Brooklyn, Soledad, Karma, WoodMart, Stockholm, Saljent, Impreza, entre otros.
¿Cuál es la mejor?
El mejor tema o plantilla será aquella que te ofrezca la mejor capacidad de personalización; proporcione un excelente equilibrio entre el diseño y el rendimiento siendo 100% responsive; cuente con un maquetador visual; facilita un soporte técnico eficiente; actualizaciones; pero, sobre todo, que pueda cubrir los requerimientos del proyecto digital.
Conclusiones
Todo un mundo o un universo entero el diseño web WordPress, ya sea basado en plantilla o en un theme. Sin embargo, si queremos concluir o acotar, realmente lo que importa al momento de elegir la metodología de diseño web a medida o basado en plantilla, es que siempre, por encima de cualquier cosa, los requerimientos y necesidades de tu proyecto digital deben ser tomados en cuenta.
Recuerda, con las plantillas de WordPress se pueden realizar sitios de muy buena calidad, solo que si tienes requerimientos especiales o muy particulares no podrás desarrollarlos. Y es precisamente en esos casos, cuando entra en juego el diseño web WordPress a medida. ¡Tenlo muy presente y el éxito estará garantizado!
Sin duda worpress es el mejor CMS para crear páginas webs, multitud de plugins gratuitos para dotarla de la funcionalidad que desees..
Además comunidades de soporte las hay a patadas
Que genial!
Increíble contenido!
Hola Javier. Te cuento que nuestra agencia usa WordPress desde una versión muy temprana, si no estoy mal, la 0.8, o sea hace muchos años. Como bien sabes hay temas de temas. Particularmente siempre recomiendo aquellos que sean muy amigables con el SEO por lo que Orbital (que es muy feo) es altamente eficiente en SEO, posiblemente el más rápido y Generatepress que es el que siempre recomiendo, es muy potente. Gran contenido. Un abrazo.