Ahora que estamos en verano y muchos se deciden por algún libro para expandir sus conocimientos, quiero recomendar el libro «La Guía del Community Manager, Estrategia, táctica y herramientas» escrito por Juan Carlos Mejia y editado por Anaya Multimedia.
Hay muchos libros de redes sociales, pero pocos, tan bien explicados como este. En él podemos encontrar una excelente hoja de ruta de los posibles escenarios de trabajo con los que se va a conseguir alguien responsable de las redes sociales de una empresa.
Juan Carlos Mejia, es uno de los especialistas en social media más influyentes en Latinoamérica. En su blog y redes sociales nos tiene acostumbrado a compartir las últimas noticias y consejos del markenting en redes sociales. Si quieres estar al día en este mundillo, debes tenerlo en tus fuentes de consulta.
Me quedo con una frase del libro que dice «El community manager descrito en este libro cubre todas las funciones de especialización de esta profesión: social media manager, gestor de la reputación online, experto en analítica Web y curador de contenido online«. La verdad que para la gran mayoría de Pymes, un Community Manager, es el nombre que le damos a la persona responsable de toda la parte de promoción Web. Ya no es suficiente que el Community Manager sepa de gestión de redes sociales, sino que debe dominar disciplinas como la analítica web, usabilidad, reputación online, marketing de contenidos, SEO, etc. Y este libro va enfocado en guiar sobre las mejores metodologías en estas áreas que debe aplicar un profesional del social media.
Si quieres seguir aumentando tus conocimentos en redes sociales, dale una lectura a este excelente «Guía del Community Manager».
Es verdad que el perfil de analistas web es complejo pero el mercado pide community managers con ciertos conocimientos de analítica. Yo personalmente si voy a contratar a un community manager valoraré mejor el que tenga mayor nivel de conocimientos de analítica web. Si sabe medir bien los resultados e interpretarlos, podrá tomar mejores decisiones.
Gracias por tus comentarios. Saludos
He leído el libro y en términos generales me gusta por su visón global del tema y su fácil lectura pero hay cosas que no entiendo muy bien, como cuando deja caer la idea de que el analista web es una especialización del community mánager; yo creo sinceramente que son perfiles completamente distintos.
En mi opinión el community manager tiene que saber algo de analítica web, pues si gestiona redes sociales, tiene que analizar los resultados de su gestión. Tienen que manejar herramientas de analítica web de facebook, twitter, medir el tráfico de un blog.
En el mercado cada vez se le pide más cosas al community manager y la analítica web es una de ellas.
Yo creo que el perfil de analista web es lo suficientemente complejo como para querer sumarselo al CM como si de conocer una nueva red social se tratase, ahora bien, si solo debe encargarse de medir el número de visitas al site o número de RTs,etc… es otra cosa, aunque dudo que a eso se le pueda llamar Analítica.