Cuando pensamos en las penalizaciones de Google nuestra mente se centra en la Penalización de Panda (contenidos de mala calidad) y en la Penalización Penguin (Enlaces poco naturales). Pero hay otras maneras de que Google te penalice el posicionamiento orgánico, y una de ellas puede ser causada por la contratación de un deficiente plan de hosting.
Posiblemente habrás escuchado que una web con problemas de caídas del servidor o con problemas técnicos puede ver afectado su posicionamiento en los resultados naturales de los buscadores. Pues yo te digo que eso es cierto; y con pruebas en la mano. Para demostrar que esto es así, te mostraré un caso real que me pasó hace unos 3 años. Te contaré la historia de un proyecto propio web y de cómo la caída del servidor afectó negativamente el SEO
Te cuento la historia a grandes rasgos…
En el 2006 monte un blog de una temática X
En el 2010 dicho blog ya superaba las 100.000 visitas y el plan de hosting se me estaba quedando corto, por lo que decidí cambiar el hosting.
Investigue para dar con un plan de hosting que aguantará la transferencia de datos mensual que tenía el site y que contará con un buen precio (opté por un hosting compartido). Encontré un plan de hosting que decía bien grande «Transferencia Ilimitada«. Era un hosting compartido pero en teoría aguantaba el volumen de datos de mi web. (en teoría)
Un buen día de septiembre de 2011 la web se cayó. Detecte que era un problema con el plan de hosting
La empresa de hosting me explicó que tenía que cambiar mi web de su servidor compartido. Que me había bloqueado mi web porque el volumen de transferencia estaba perjudicando la velocidad del servidor y afectaba los pocos vecinos que tenía el servidor compartido. Hablo con la empresa de hosting y le digo que el plan contratado dice que NO tiene límite de transferencia. La empresa de hosting me dice que en el contrato en letra pequeñita hay una condición que dice que ellos me pueden bloquear el hosting si detectan que mi web perjudica a los vecinos del hosting compartido. Yo flipo en colores y me toca buscarme otro hosting en condiciones.
Varios días después consigo un hosting dedicado que soporta mi web con ciertas garantías.
Veo el tráfico SEO en mi cuenta de Google Analytics y observo esto:
- El tráfico del portal bajó mientras la web estaba caída (Normal)
- El tráfico vuelve a subir cuando mudo la web al nuevo servidor (Normal)
- El tráfico SEO no es el mismo que antes de la caída del servidor (ver gráfica) (Esto no me lo esperaba y es lo que me duele :()
- Tardé aproximadamente unos 3 meses en recuperar el nivel antiguo de tráfico SEO que tenía el site (Claro metiendo más contenido que antes)
Conclusión: Google de alguna forma me penalizó por tener la web varios días caída. Mi web al estar caída tantos días le da el mensaje a Google de que no es una web de calidad. La pérdida del posicionamiento me pasó con un blog con muchos años de antigüedad y bien posicionado a nivel SEO. Esto le puede pasar a cualquier web.
Moraleja: Es importante tener la web en un hosting que responda correctamente para evitarnos sorpresas desagradables. No solo debemos estar pendientes de penalizaciones por contenido duplicado o enlaces poco naturales. También hay que mirar el hosting. Hay que mirar la velocidad de carga que siempre se puede mejorar. Elegir un partner de alojamiento web es también una tarea SEO.
Gracias por la informacion, me sirvio de mucho
Hola muy buenas,
Justo esto me acaba de pasar a mí. Mis visitas han disminuido un 75% aproximadamente por culpa de una caída del servidor durante varios días.
Me ha entrado el bajón, porque los post estrella que tenía indexados en Google ya no están en primeras posiciones o directamente ya no están.
Lo primero que he hecho es cambiarme de hosting. Me he pasado a Webempresa porque me lo recomienda mucha gente.
Solo espero que con trabajo y tiempo Google me pueda «perdonar» y volver como mínimo a las visitas que tenía antes. (hace dos semanas)
En este post veo luz al final del túnel y veo que puede ser posible en poco tiempo.
Un saludo
Muchas Gracias por su ayuda
Buen artículo Javier! Sin duda es una irresponsabilidad hostear un blog de 100.000 visitas en un hosting compartido y es bueno que lo expongas pues aun hay desarrolladores que contratan estas ofertas y luego pretenden un servicio profesional.
Lo que no queda claro es cuando dices que te has pasado a Gigas (excelente servicio, por cierto), luego recomiendas Webempresa pero veo que sigues hosteado en.. Interdominios!
Has conseguido que te den mejor servicio?
Saludos!
Hola Pepe
Gracias por tu comentario. Yo trabajo ahora con Gigas para el proyecto gordo de 150.000 visitas, webempresa para las webs de mis clientes e interdominios: algunos proyectos propios. En cada uno de ellos tengo contratado un plan de hosting multidominio.
Hola Javier, Gracias por este post. Quisiera preguntarte que hosting me recomiendas para blogs con menos de 50,000 visitas al mes pero que sea muy bueno. Te lo agradecería porque tengo uno que en una ocasión se cayo y me pasó lo que planteas mis visitas se cayeron y desde hace unos meses no me he podido recuperar.
Te recomiendo WebEmpresa El plan popular
Aquí tienes un cupón de descuento http://www.webempresa.com/hosting-javier-gosende
Muy interesante. Nunca me había planteado la influencia del hosting en las visitas del blog.
Todo un gusto haber descubierto tu web, Javier.
Un abrazo!
Hola Nur, me alegra que te ha sido útil este artículo. Gracias por el feedback
Grande Javier!
Como siempre compartiendo cosas interesantes con pruebas en la mano como dices tu!
Un saludo
Gracias Francisco por tu comentario. Me alegro que te haya gustado el post. 🙂
Hola Javier,
Gracias por compartir tu experiencia.
Aunque es un tema de hace 3 años y quizás sea «injusto» dar nombres de empresas, creo que muchos nos hemos quedado con las ganas de saber qué empresa de hosting es la que tuviste que dejar, y también conocer a qué empresa de hosting migrastes (y si con esta segunda empresa quedaste satisfecho).
Un saludo.
Hola Jorge
Te doy los datos del pecador ya que he dado los datos del pecado
La mala experiencia con el hosting lo tuve con un plan de hosting compartido de interdominios. A partir de que me sacaron mi web de su servidor compartido, migre la web al hosting de la empresa Gigas que tenía un plan que se ajusta a las necesidades de mi web. Un poco más costoso pero seguro, sin malas sorpresas.
En interdominos tengo un plan multidominio donde tengo varias webs pequeñas y funciona bien. El problema se dio en ese plan de hosting en el año 2011.
Muy buen post javier, vendría bien que dijeses cual era esta empresa de hosting, y en cual lo metiste finalmente!
Saludos
Mil grafías creo que los días que he tendido mi web down también ha afectado tendré más en cuenta eso
Gracias a tí por leer el post y hacer el comentario.
Hola, en que hosting alojastes tu blog.
Recomiendas alguno? Gracias
Prefiero no dar el nombre del hosting que me causó el problema.
Por recomendarte un hosting, el que mejor me va es el de Webebempresa. Buen servicio, buen precio y buenas funcionalidades.
Muchas Gracias!!
Hola Javier, gracias por el artículo y por citarnos, solo decir que faltaba una letra en tu respuesta 🙂 es webempresa: webempresa.com
Ya puestos, los seguidores de Javier son bienvenidos a nuestro servicio, así que os ofrecemos 30 días de prueba gratuita para que podáis ver como trabajamos a nivel de seguridad, rendimiento y soporte. Sin ningún compromiso…
Como no es una oferta que tengamos en la web, escribir a comercial@webempresa.com indicando que venís del blog de Javier Gosende, ok?
Buen agosto a todos 🙂
Un saludo,
Gerard
Gracias Gerard por la oferta a mis lectores. 🙂