En el artículo de hoy vamos a hablar de marketing online internacional y en específico como mejorar la conversión en nuestra web orientada a mercados extranjeros con la ayuda de los Números Virtuales Internacionales.
Insertar un número de teléfono de contacto con la numeración del país al que nos dirijimos puede aumentar la tasa de llamadas a la empresas, y en consecuencia, la obtención de clientes.
Para este interesante tema he querido invitar a escribir en mi blog a Ana López, quien se desempeña como Directora del Departamento de Marketing y Comunicación de la empresa Fonvirtual. Su empresa se especializa en el comercio digital ofreciendo interesantes soluciones de telefonía y comunicación.
Vamos con sus recomendaciones sobre cómo un Número Virtual Internacional nos puede ayudar a vender más.
El entorno empresarial se ha globalizado, ahora las empresas no sólo compiten con las empresas locales, sino también a nivel internacional. La competencia es feroz y las empresas necesitan rendir mejor que el resto para tener éxito, pero también para sobrevivir.
La cantidad de competidores crece a medida que lo hacen las oportunidades de negocio. Hay más mercados accesibles y nuevos segmentos de clientes que explotar. Por lo tanto, la empresa debe estar preparada y equipada para aprovechar estas oportunidades de negocio.
Hoy en día, la tecnología hace que negociar internacionalmente sea muy fácil. Internet ha sido la mayor revolución en el entorno empresarial internacional y en todo lo relacionado con él. Aquel que sabe sacar provecho de esta mina de oro, lo tendrá prácticamente todo ganado.
En la actualidad es posible hacer negocios con éxito en países que la empresa nunca ha visitado, o en los que nunca ha trabajado.
Esto se debe a los desarrollos de telecomunicaciones disponibles en el mercado, tales como el número de teléfono virtual internacional.
¿Qué es un Número de Teléfono Virtual Internacional?
Un número de teléfono virtual internacional es un número de teléfono que se ve exactamente igual que cualquier otro número de teléfono del país, pero no se encuentra alojado en un dispositivo físico.
Está formado por un código de área y tiene la misma cantidad de dígitos, pero con la diferencia de que se alberga en la nube.
Dado a esta particularidad del servicio, las llamadas entrantes se desviarán a las líneas telefónicas locales.
Por ejemplo, una compañía española necesita un número de teléfono de Alemania, las llamadas entrantes alemanas serán desviadas a líneas telefónicas españolas.
Lo mejor de todo es que si un Alemán ve un número de teléfono con el código telefónico habitual de tus país, se sentirá más motivado a llamar versus si ve un número con código telefónico de España.
Mostrar número de teléfonos con el código del país del cliente puede mejorar la tasa de conversión de llamadas telefónicas
Esto es particularmente útil para las empresas que quieren estar presentes en varios países sin tener que incurrir en los costes de tener una oficina o empleados allí. Los clientes estarán más dispuestos a contactar con la empresa y comprar sus productos ya que tienen la percepción de que la empresa tiene una oficina en su país.
Ventajas de usar un Número de Teléfono Virtual Internacional
Esta tecnología mejora la forma en que las empresas entran en nuevos mercados extranjeros. Los clientes no notarán que la llamada está siendo contestada en otro país. El número de teléfono virtual se ve exactamente como un número de teléfono fijo local ordinario.
Los números de teléfono virtuales internacionales son también una gran herramienta para la marca, ya que mejoran la imagen de la empresa.
Una pequeña o mediana empresa podrá proyectar la imagen de una gran empresa global.
Además es un recurso muy práctico para cualquier tipo de empresa. Debido a que la comunicación es clave para hacer negocios a nivel internacional, es especialmente útil establecer y mantener relaciones comerciales sólidas con socios comerciales de otros países.
En caso de que los empleados o ejecutivos no estén establecidos en la sede central pero viajen con frecuencia, la opción más adecuada para ellos será la WebRTC. Se trata de una tecnología desarrollada por Google que permite a los usuarios realizar llamadas y recibirlas en la computadora o en cualquier otro dispositivo con conexión a Internet.
Sería la opción más adecuada para quienes viajan, ya que puede evitar los costes de itinerancia. Las líneas telefónicas WebRTC funcionan con telefonía VoIP, por lo que utilizan Internet en lugar de la red telefónica tradicional.
Esta tecnología no necesita ningún tipo de instalación o equipo especial, lo que también es una ventaja para aquellos que viajan continuamente, ya que no tendrán que llevar sus dispositivos personales para poder utilizarla. La tecnología WebRTC permite a los usuarios compartir archivos, hacer llamadas y recibirlas a través del navegador.
De hecho, es muy conveniente para los ejecutivos que viajan, pero requiere una buena conexión a Internet. Por lo tanto, dependiendo de si te encuentras en un país la mayor parte del tiempo o en otro, tú eliges las líneas telefónicas de WebRTC o el número de teléfono virtual ordinario.
Teniendo en cuenta el amplio abanico existente de tecnologías que ayudan a mejorar la comunicación empresarial entre diferentes países, se hace más fácil y cómodo el proceso de negociación internacional.
Mejorando la Atención al Cliente con la centralita virtual
La centralita virtual, por ejemplo, es un servicio imprescindible para empresas que se dedican a un determinado sector.
Claro está que aquellas compañías que buscan expandir su negocio, deben contar con página web; es decir, dar un paso más hacia el comercio electrónico. Y, ¿Qué debe tener prioridad cuando se dispone de un sitio web?: La atención al cliente.
Eso es, ofrecer un buen servicio a los clientes que entran en tu página web es fundamental. Por lo que disponer de una centralita virtual puede servir de gran ayuda para que tus clientes puedan estar en contacto con tu empresa cuando lo deseen, y resolver cualquier tipo de duda o consulta.
La gran ventaja de este servicio es que funciona a través de la nube, por lo que los clientes podrán ser atendidos desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar, incluso en diferentes países.
Globalizarse siendo pequeños
Hoy en día la tecnología proporciona servicios de telecomunicaciones que permiten a las empresas globalizarse sin importar su industria ni su tamaño. Las empresas deben utilizarlas para tener éxito en el mercado.
Podemos ir dando pequeños pasos controlados y con inversiones pequeñas para ir cogiendo clientes en el extranjero. Podemos hacer pruebas para luego hacer mayores inversiones de promoción.
Esta práctica se podría implementar en servicios de atención al cliente o algunos por el estilo, creo que la cosa es ver en qué prácticas es más conveniente hacer uso de esta herramienta que creo tiene potencial tal como lo indicas en el artículo