Si tienes un blog y quieres unos ingresos extras estás en hora buena. En España está creciendo la contratación de reseñas a blogs. Si consideras que tienes un blog tienes que armar un buen plan de marketing para que tu blog este en el radar de los anunciantes deseosos de que tu site reseñe o recomiende su producto.
Obtener unos atractivos ingresos con un blog es uno de las metas primordiales que nos ponemos en nuestro plan de negocio. Existen múltiples fuentes de monetizar nuestro blog como pueden ser:
- Ingresos por Anuncios Patrocinados de Google Adsense
- Ingresos por Anuncios Patrocinados de otra Plataforma de Anuncios como Google Adsense
- Ingresos por afiliación de productos y servicios relacionados con la temática de nuestro blog
- Venta de Productos directamente en nuestro blog
- Ingresos por la publicación de banners de anunciantes
- Publicación de posts o reseñas patrocinadas
Los ingresos vía Google Adsense están perdiendo un poco de fuelle. Muchas temáticas pagan costes por clic muy bajos que obligan a un blog a tener números exagerados de tráfico para obtener algo de rentabilidad.
En este artículo vamos a hablar de las 2 últimas fuentes de ingresos: ingresos por la publicación de banners e ingresos por reseñas patrocinadas. Vamos a verlo todo desde el punto de vista del dueño del blog que desea ganarse la vida con publicidad online.
Ingresos por la publicación de posts patrocinados
Contactar a influencers y convencerlos de que reseñen tu producto, es una táctica de marketing online que se esta usando cada vez más. Los publireportajes en periódicos ha existido desde siempre. Ahora se han sumado otro tipo de actores a esta táctica. Los blogs temáticos.
Los blogs son excelentes sitios donde se pueden recomendar productos y servicios. Muchos blogs además de tener altos números de tráfico, poseen una gran comunidad lo que se traduce en que sus lectores hacen caso de lo que recomienda el dueño del blog.
En un estudio hecho por la empresa Burst Media se obtuvo como resultado que por cada dólar invertido en campañas con influenciadores se obtenía un retorno de 6 dólares.
Los anunciantes están viendo un buen retorno en esta táctica y por ello cada vez la usan más. Sectores como la moda y la puericultura están siendo de los más populares.
¿Están aprovechando los blogs los posts patrocinados para generar más ingresos?
Un blog si quiere vender post patrocinados tiene que estar en el escaparate donde los anunciantes miran. Coobis se ha convertido en este escaparate. Darse de alta es muy sencillo y completamente gratis.
Si tu blog posee ya un número importante de visitas, tu blog es atractivo para que anunciantes decidan patrocinar tu blog a través de la inserción de banners publicitarios o contratación de reseñas o posts patrocinados.
Para que un anunciante te contrate primero debe de dar con tu blog, debe de conocerlo y darse cuenta que estás ofreciendo espacio publicitario en tu site. El problema de muchos blogs es que NO comunican de forma eficiente que venden publicidad. Por ejemplo, la gran mayoría de blogs no tienen una página de dossier publicitario, es decir, una página donde se informe en detalle las condiciones de contrataciones de banners/reseñas y las razones por las que merece publicitarse en su blog.
El otro problema que tienen muchos blogs es que no tienen visibilidad de cara a potenciales anunciantes. Para que un anunciante encuentre su blog es complicado. Al menos que el bloguero ejecute una campaña de marketing directo y contacte con empresas anunciantes de su sector, el bloguero lo tiene complicado para recibir ofertas de contratación de banners.
Ese problema puede resolverse con plataformas como Coobis, que es un marketplace donde los blogs pueden ofrecer sus espacios para la contratación de banners publicitarios y reseñas patrocinadas.
La plataforma de Coobis cuenta con un directorio con miles de Blogs los cuales suman entre todos más de 125 millones de visitas al mes, lo que les da la posibilidad de controlar una gran cantidad de tráfico cualificado. Con esos datos los anunciantes acuden cada vez más a este tipo de páginas a ejecutar sus campañas de marketing online.
De cara a los anunciantes hay otra ventaja. El camino normal de un anunciante es:
- Buscar blogs de su temática relevantes
- Contactar al webmaster del blog y preguntarle por datos de tráfico, segmentación, comunidad
- Contactar al webmaster del blog y preguntarle por los precios del blog
Ese camino a veces es muy largo. Mandar correos a varios blogs y esperar respuesta es un camino espinoso. Si el anunciante puede en 5 segundos ver una ficha de cualquier blog y ver su tráfico, su segmentación, el número de seguidores en sus redes sociales y sus precios, su decisión de contratación de publicidad es más rápida y eficaz. Cualquier anunciante prefiere un único lugar donde acudir y comparar los distintos blogs de su temática que le ofrecen la posibilidad de insertar sus anuncios o posts patrocinados.
Otras ventajas para los anunciantes para contratar reseñas patrocinados en blogs a través de Coobis:
- Una mayor transparencia. En Coobis publican datos muy detallados del tráfico del blog, su nivel de autoridad SEO y sus datos de comunidad en redes sociales. Y son datos verificados.
- Ahorrar tiempo y esfuerzo en contactar y contratar las reseñas. Existe modalidades de contratación donde los anunciantes pagan porque el blogger les redacte el post y se lo publique. Ni siquiera el anunciante debe molestarse en crear posts únicos para cada blog que contrata.
- Diversas categorías donde se clasifican los blogs. Actualmente existe una amplia lista de categorías
- No existe coste para los anunciantes para poder darse de alta en Coobis. Solo se paga por las reseñas.
Coobis representa para el blog una especie de agente que le ayuda a conseguir ingresos extras con anunciantes. Es un intermediario que facilita la obtención de ingresos. De esta manera el blogger se enfoca más en tener un blog con tráfico y comunidad.
De cara al blogger Coobis ofrece unas condiciones muy transparentes y justas. Los ingresos se reparten entre el blog (70%) y Coobis (30%). Del precio que ofrezca el blog por una reseña o por un patrocinio, reciba 7/10 del total de importe que page el Anunciante.
¿Cuánto cobrar por un post patrocinado?
También el directorio de blogs de Coobis ayuda al blogger a estimar el precio de mercado de una reseña o un banner en su blog. En esta plataforma todos los blogs publican sus tarifas. Muchos blogs no saben cuanto cobrar por publicitarse en ellos. En Coobis, como los blogs publican sus datos de tráfico, autoridad SEO y comunidad, podemos compararnos y ver en que rango de precios se mueve el mercado.
Adicionalmente te recomiendo este artículo donde muestra una tabla de precios por reseña tomando en cuenta la autoridad SEO de un blog
Diversifica ingresos amigo blogger
Si tienes un blog te recomienda probar el publicar posts patrocinados. Es una excelente oportunidad de conseguir unos ingresos extras haciendo lo que mejor se hace en un blog.: crear contenidos de calidad. Al final es dar contenido de calidad a nuestros usuarios que ven en el blogger una opinión de experto y confiable.

Tu reacción cuando te contratan un post patrocinado
Sigue muy de actualidad este artículo sobre el fondo del asunto: lo referido a la importancia del inbound marketing. Ahora es la principal estrategia de marketing online, efectiva y no intrusiva.
Hola Javier,
muchas gracias por tu post. Muy interesante. Como bloggero, nunca aceptaria añadir un articulo que no fuera relevante para mi blog por mucho que me pagasen. De hecho, no tendria sentido ni para el anunciante ni para mis seguidores; y mi blog perderia valor.
Sin embargo, creo que desde que escribiste este articulo han salido otras plataformas para ganar con posts patrocinados. conoces mas? nos puedes hablar de ellas con el fin de diversificar nuestros recursos?
un saludo
Hola Cristina. Cada bloguero tiene unos objetivos en su blog. Algunos desean monetizarlo com post patrocinados. Yo veo bien esta forma de monetizar. El bloguero tendrá que elegir que posts patrocinados de calidad para su audiencia. No quiere decir que un anunciante por pagar se puede poner cualquier artículo. El bloguero tendrá que vigilar que sea un post que añada valor al lector. Gracias por tu aporte en este artículo. Saludos
Excelente artículo. Gracias por compartir tus conocimientos
Sin duda, monetizar tu Blog es una de las decisiones más importantes que puede tomar un Blogger porque puede conseguir que su pasión o hobbie se convierta en su forma de vida (díficil pero posible).
Sin embargo, desde este Blog de Marketing tenemos nuestras dudas que los anuncios sean las mejores dudas, al igual que las tenemos para no recomendarlos y es ahi donde nos gustaría que nos ayudaras.
En realidad, poner anuncios, ya sea con banners patrocinados o post patrocinados consideramos que hace que el Blog pierda su valor, puesto que deja de ser objetivo. En nuestro caso, que pretendemos enseñar sobre marketing, poner un post patrocinado, significaría perder la objetividad y recomendar aquello por lo que nos pagan. Poner un banner, vendría a ser más o menos lo mismo.
¿Qué opináis? ¿Nos ayudáis a resolver las dudas contra la publi? ajjaja
Hola Ingeniando Marketing
Yo personalmente respeto la forma que tenga cada blogger de monetizar su sitio web.
Entiendo que un blog es un modelo de negocio y debe generar ingresos. Si optan por posts patrocinados me parece bien. Entiendo que un bloguero no escribirá una reseña de un servicio o producto que no sea de calidad para su criterio. Muchos blogueros prueban el producto antes de reseñarlo.
No creo que un blog pierde objetividad si publicas al mes 10 artículos propios y 1 o 2 artículos patrocinados. Si gracias a que vende post patrocinados y pone algún banner publicitario ese blog puede generar ingresos a sus autores y estos seguir alimentando el blog, al final ganamos todos.
Los portales con más audiencia en marketing online son portales que ponen banners en sus páginas: marketingdirecto y puromarketing. No creo que el poner algo de publicidad haga que tu audiencia huya.