xovi-portada-enlaces-toxicos

El SEO ya no es solo generar contenido de calidad y único, optimizar el WPO (Web Perfomance Optimization), optimización On Page y conseguir enlaces de calidad.

En la actualidad, monitorizar la toxicidad de los enlaces entrantes que recibe nuestro sitio web es fundamental. Si queremos evitar sorpresas desagradables en nuestro posicionamiento en Google, ya sea por un trabajo mal hecho de linkbuilding o un ataque de SEO negativo.

Desde hace unas semanas, he estado testeando la herramienta Xovi y por fin, he dado con una solución All In One que incluye un buen análisis de enlaces tóxicos sin tener que emplear otras herramientas adicionales. Es cierto que existen soluciones adicionales como Link Detox o CognitiveSEO pero puede dispararnos el gasto mensual en las herramientas necesarias para hacer auditorías o monitorizar nuestras webs.

Cómo funciona el análisis Disavow de Xovi:

Con el uso de la herramienta “Disawov” puedes hacer un único análisis de tu perfil de enlaces basándote en las recomendaciones de Xovi o monitorar de forma constante nuestro sitio web. Incluso puede generar un archivo “Disavow” listo para enviar a Google Search Console para evitar futuras penalizaciones.

Esta herramienta obtiene el perfil de enlaces de 5 fuentes de información distintas:

xovi-dar-alta-proyecto-enlaces

  • Subir un archivo de lista de enlaces manual creada por nosotros.
  • Añadir links de forma manual.
  • Usar la fuente de datos de enlaces de Xovi.
  • Importar datos de los enlaces de Ahrefs.
  • Importar datos de los enlaces de Majestic SEO.

Además, Xovi nos permite el control total del análisis. Ya que podemos indicarle enlaces concretos que deseamos ignorar o si deseamos tener en cuenta los enlaces nofollow o no.

xovi-analisis-nuevo

 

¿Qué parámetros tienen en cuenta Xovi para marcar un enlace como tóxico?

Xovi tiene más de 34 métricas que van ordenadas de mayor a menor riesgo y nos permite desactivar las métricas que deseemos.

Algunas de las métricas empleadas son:

  • Enlaces de sitios webs pornográficos.
  • Enlaces de granjas de enlaces.
  • Enlaces de páginas con malware o pirateadas.
  • Enlaces de páginas sin contenido.
  • Enlaces de dominios de poca fiablidad.
  • Enlaces de temática poco.
  • Enlaces de páginas en otro idioma.
  • Enlaces de páginas sin Aviso Legal.
  • Los dominios enlazados tienen el mismo ID de Google Analytics.
  • Los dominios enlazados tienen la misma IP.
  • El enlace de texto tiene un alto valor CPC.
  • Enlace de imagen oculto.
  • Enlaces ocultos en un anuncio de Adwords.
  • Posición del enlace poco favorable.
  • Los dominios tienen la misma clase C.
  • El código fuente de la página es muy grande.
  • El enlace no tiene no tiene title.
  • Dominio encontrado en Lista Negra.
  • Todos los enlaces de la página son NoFollow.
  • Los enlaces tienen la misma DNS.
  • Frecuencia de palabras clave poco natural.
  • Exceso de enlaces de texto relacionadas con “Money keywords” (Palabras relacionadas con dinero).
  • Página sin TITLE.
  • Demasiados enlaces externos.
  • Los dominios tienen el mismo ID de Google Adsense.
  • El dominio no es fiable según el valor OVI de Xovi.
  • El dominio es muy nuevo.

Cómo podéis observar, el análisis es bastante exhaustivo y fiable.

Ejemplo un perfil de enlaces generado con  Xovi:

xovi-informacion-enlaces-toxicos-seo

Xovi nos ofrece un Dashboard con los siguientes datos:

  • Enlaces encontrados.
  • Links eliminados.
  • Enlaces nofollow detectados.
  • Dominios encontrados.
  • Número de IPs.
  • Enlaces que hemos desautorizado en Google Search Console.

Grafica de URLs evaluadas:

xovi-estadisticas-enlaces-toxicos

Xovi nos ofrece una gráfica donde donde revela el número de URLs negativas, URLs de medio riesgo y URLs neutrales de nuestra web y sus porcentajes.

Listado de enlaces tóxicos en detalle:

Y a continuación, nos ofrece el listado de enlaces detectados, con su anchor text, su nivel de riesgos y las reglas de riesgo que están infrigiendo.

xovi-resultados-links-toxicos-seo

Ejemplo:

  • URL: http://miblog.com/10-hoteles-alicante-con-encanto
  • Anchor text: “10 hoteles de Alicante con Encanto”
  • Reglas de riesgo: “Dominio de poca confianza”, “Sitio web pirateado”, “Granja de enlaces”.
  • Nivel de riesgo: (Rango de 1 a 5).

Analizando un enlace al detalle:

Si pulsamos en un enlace en concreto, podemos ir a la página en concreto donde se encuentra el enlace e interactuar con ella.

De un vistazo, podemos detectar importantes parámetros como:

  • Idioma de la página.
  • Calidad y fiabilidad del contenido.
  • Contexto donde se encuentra nuestro enlace

Y de forma directa podemos, desautorizar dicho enlace o desautorizar el dominio completo.

¿Qué os parece esta herramienta? Espero vuestras impresiones en los comentarios.

Aprovecho para dejarles un link a un artículo del amigo Miguel Florido donde explica más funcionalidades de la herramienta SEO Xovi

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest