En este artículo te explicaré paso a paso cómo hacer un informe de Auditoría de Redes Sociales. Veremos en detalle los siguientes puntos:
- ¿Por qué es importante hacer este tipo de informe?
- ¿Cómo hacer un Briefing para tu informe?
- ¿Qué puntos debes de analizar?
- ¿Qué herramientas de análisis te recomiendo utilizar?
Y por supuesto todo esto explicado con ejemplos que te sirvan de guía para tus propios proyectos.
Esta metodología que te explicamos te va a servir para las principales redes sociales como son:
Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, Youtube y Pinterest.
¿Te interesa? Pues vamos a verlo en detalle…
¿Por qué un informe de auditoría en redes sociales?
De lo primero que tenemos que hablar es sobre la importancia de hacer este tipo de informe de auditoría.
Pues es muy sencillo…
Antes de aplicar una acción tenemos que tener un Plan, un mapa, una hoja de ruta
Un informe de auditoría de redes sociales nos dirá que estamos haciendo bien y que estamos haciendo mal y nos dará ejemplos de buenas prácticas para aplicar en la gestión de nuestras redes sociales.
Analizar el mercado y la competencia siempre nos será útil para identificar nuevas formas de hacer mejor nuestro trabajo.
Haciendo una metáfora. Si vamos al médico, lo primero que hace este profesional es solicitar una analítica de nuestro cuerpo. Con esos datos en la mano sabrá que tenemos mal y en consecuencia recomendará un tratamiento a seguir. Pues en el mundo del social media, es lo mismo. Primero auditamos y luego según lo que digan los datos, ejecutamos cambios y mejoras.
Recomiendo en toda estrategia o campaña en redes sociales que lo primero sea hacer un informe de Auditoría en Redes Sociales.
Parte 1: El briefing
Se conoce como briefing a un documento donde recopilación la información necesaria para conocer mejor a un cliente o un proyecto.
Se suele hacer un cuestionario donde le preguntamos a nuestro cliente los siguientes puntos vinculados a sus redes sociales
- ¿Qué redes sociales vamos a utilizar en el estudio?
- ¿Quién es nuestro público objetivo o buyer persona?
- ¿Cuáles son los objetivos que tenemos planteados alcanzar?
- ¿Quiénes son nuestros competidores o empresas parecidas a la nuestra para compararnos?
Esta valiosa información se la tenemos que pedir a nuestro cliente. Con estos ingredientes ya podemos comenzar a cocinar nuestra auditoría.
De los 4 puntos señalados arriba, posiblemente el punto de la definición de objetivos es el más complicado de obtener. Cuando hablamos de objetivos, nos referimos a métricas que nos digan que lo estamos haciendo bien. Por ejemplo, en redes sociales las métricas KPI más importantes a tomar en cuenta como objetivos son:
- Número de Fans o seguidores
- Crecimiento de los Fans o Seguidores mensual: Esto se calcula restando los fans de este mes con el mes anterior.
- Alcance de las Publicaciones: dato que te lo da la propia herramienta de estadísticas de la red social
- Nivel de Interacciones o Engagement de las Publicaciones: dato obtenido de la propia red social
- Visitas que vienen de mis redes sociales hacia nuestra web: Este dato te lo da Google Analytics
- Nº de conversiones obtenidas gracias a las redes sociales. ( Entendiéndose como conversiones ventas o leads obtenidos). Esto se puede medir si tienes bien configurado la herramienta de Google Analytics
Para estimar los objetivos podemos ver los datos históricos y hacer una simulación de lo que podemos conseguir.
Si no tenemos datos históricos porque es un proyecto totalmente nuevo, nos toca ver los datos de la competencia más directa y estimar según sus métricas..
Parte 2: Auditoría de las redes sociales de nuestra empresa
Una vez recopilada la información adicional, ya nos ponemos manos a la obra con nuestro informe
Lo primero es tomar las diferentes redes sociales del cliente o tu proyecto y hacerle una revisión profunda
Puntos para revisar en la auditoría de redes sociales
2.1) Redes Sociales en la página web
En este punto se analiza como están enlazadas las redes sociales en la página web del cliente. Algo que se da por hecho pero que no siempre se está bien implementado.
Los puntos específicos que se deben revisar son:
- Enlazado desde la web corporativa hacia las distintas redes sociales:
- ¿Los enlaces van bien?
- ¿Son bien visibles los iconos de las redes sociales en nuestra web?
- ¿Tenemos alguna llamada a la acción que motive al usuario a seguirnos?
- En la sección de blog o noticias tenemos configurado los botones de compartir en las 4 redes sociales principales donde se puede compartir enlaces en las publicaciones (facebook, twitter, linkedin y pinterest)
- ¿Los nombres de las redes sociales son iguales o similares, lo que permite un mejor recordatorio de marca?
2.2) Análisis Individual de cada red social
En este caso vamos a analizar cada red social por separado y auditaremos los siguientes puntos:
- Redacción de Biografías en los perfiles sociales. Redacción donde se muestre la propuesta de valor de la marca.
- Uso correcto de la imagen de portada en las redes sociales. Uso de los tamaños correctos y uso de una imagen profesional.
- Uso adecuado de la imagen avatar en las redes sociales: el avatar es la imagen pequeña que sale cada vez que publicamos algo en el muro de nuestra red social.
- Redacción de las secciones de información corporativa de las redes sociales
- Ritmo de frecuencia de publicación (Publicaciones mensuales promedio realizadas)
- Cuáles son los Horarios de publicación
- Redacciones de los Títulos y Descripciones (Copys) en las publicaciones
- Uso adecuado de Hashtags en las publicaciones
- Uso de los tamaños adecuados de las imágenes en cada red social
- Uso correcto de emojis o emoticonos (en caso de que el tono de la marca implique el uso de estos)
- Uso de videos y microvideos para conseguir más alcance en nuestras publicaciones
- Etiquetado correcto de videos
- Uso de concursos para generar comunidad y engagement
- Análisis del diseño gráfico de las publicaciones
- Gestión correcta de las reviews y opiniones. ¿Se responde rápido y bien a las opiniones de los usuarios en nuestras redes sociales?
- Análisis del diseño gráfico de las publicaciones
- Análisis del TOP 20 de las publicaciones con mejor alcance y engagement
- Análisis de crecimiento de fans o seguidores
- Análisis de alcance orgánico de las publicaciones
- Análisis del nivel de interacciones o engagement de las publicaciones
- Análisis de la audiencia que sigue al perfil social y ver si corresponde con el público objetivo deseado
Parte 3: Comparativa de las redes sociales con la competencia
En algunos puntos es necesario comparar las métricas de rendimiento de las redes sociales de nuestro proyecto con la de otros competidores y empresas similares. De esta forma se puede determinar si nos encontramos en valores bajos o altos con respecto al sector.
Se elige una muestra pequeña pero representativa de competidores que queremos analizar.
Puntos que vamos a analizar en nuestra auditoría y se comparan las métricas de la competencia
- Número de fans o seguidores
- Crecimiento del número de seguidores o fans mensual
- Frecuencia de publicación mensual
- Nivel de interacciones o alcance de las publicaciones
- % de visitas que llegan a la web desde las redes sociales
- Nivel de Puntuación de reviews y opiniones de usuarios en las redes sociales
Por aquí dejo un ejemplo de cómo hacer esta comparativa sacado del interesante Estudio de redes sociales de Destinos Turísticos que hizo hace unos años la gente de Invattur
Parte 4: Buenas prácticas de las redes sociales del sector
En esta sección se analizarán las mejores publicaciones de las redes sociales de las empresas del sector con el objetivo de identificar patrones y tipologías de publicaciones que funcionan bien y que sirven de guía para el calendario editorial de redes sociales que propondremos nosotros para nuestro cliente o proyecto web.
![gif viendo redes sociales](https://www.javiergosende.com/wp-content/uploads/2020/02/redes-sociales-4.gif)
Yo Analizando las buenas prácticas del sector en redes sociales
En base a este estudio se mostrará un listado visual de las XX mejores publicaciones realizadas en redes sociales de empresas del mismo sector.
La idea es detectar patrones de contenido que funcionan bien en el sector
Bonus Track: Herramientas a utilizar en este proyecto
Para ejecutar buena parte de nuestro informe de auditoría en redes sociales necesitamos algunas herramientas que nos facilitarán la vida
Por un lado tenemos que tener acceso a las estadísticas de las redes sociales del cliente y por otro lado el uso de herramientas profesionales para ver los datos de la competencia en mayor detalle.
Accesos para solicitar al cliente:
Para la ejecución de este informe de auditoría en redes sociales es necesario por parte del cliente tener acceso a la siguiente información:
- Acceso de usuario al Google Analytics de la web del cliente
- Acceso de analista a la fanpage de Facebook
- Acceso de analista a la cuenta de Twitter
- Acceso de analista a la cuenta de Instagram
- Acceso de analista a la cuenta de empresa de Linkedin
Herramientas propias para la ejecución del informe:
- Buenas herramientas de teletrabajo, como por ejemplo alguna aplicación para tener videoconferencias con el cliente y hacer tus reuniones de una forma más efectiva
- Herramienta Página en Observación de Facebook Insights (Gratuita) Nos dará datos de crecimiento de fans y de interacciones del Facebook de la competencia
- Herramienta de Facebook Audience Insights:(Gratuita) nos dirá el teórico público objetivo al que nos enfocamos en redes sociales
- Similar Web: (de pago con versión gratuita limitada) Nos dice el % de tráfico que llega a una web de la competencia desde las redes sociales
- Semrush: ( de pago con versión gratuita limitada): Nos da información de las mejores publicaciones de la competencia
- Metricool: (de pago con versión de prueba gratuita) Excelente herramienta para genera informes de redes sociales de nuestros proyectos
- Social Blade:(gratuita) Te dice la evolución de los seguidores de una red social
- Twitonomy (de pago con versión gratuita limitada) : herramienta para ver las estadísticas de tu competencia en Twitter
- VidIQ Youtube (gratuita): te permite ver datos interesantes de tu canal de Youtube y de los canales de la competencia
- Phlanx Calculator Instagram: (gratuita) te dice el % de engagement de una cuenta en Instagram
- FanPage Karma (de pago): Te da información de las publicaciones que mejor le funcionan a tu competencia
- Buzzsumo (de pago): te dice los contenidos más virales en redes sociales
![gif herramientas social media](https://www.javiergosende.com/wp-content/uploads/2020/02/FB-GIF.gif)
Las herramientas nos ponen las cosas más fáciles para hacer nuestras auditorias en redes sociales
Espero que te haya sido útil este artículo y te inspire para tener tu propia metodología para la auditoría de tus redes sociales. Recuerda que lo que se puede medir, se puede mejorar, y con datos en la mano es posible tomar mejores decisiones de marketing online.
¿Cómo haces tus auditorias en redes sociales? ¿Qué elemento añadirías a este listado de puntos? Házmelo saber en los comentarios del post.
Gracias por leer el artículo.. Nos vemos en próximos posts.
muy bien redactado!
Me ha gustado tu redacción, muchas gracias por esta información. Saludos.
Hola, tu articulo me ha agradado por completo. Estoy realmente encantada de haber descubierto esta información, muchas gracias por compartirla!
Excelente contenido, muy reflexivo e innovador!
Wow, estoy impresionado con esta información! Me encantó tu blog, felicidades!
Gracias por compartir esta información, de verdad que cada día uno como ser humano aprende algo nuevo. Este artículo me parece realmente interesante!
En realidad es una tarea que requiere tiempo y mucha dedicación este plan que proponees para llevar un estricto orden me ha parecido muy bueno
Gracias ya se como empezar la auditoria de las redes sociales de mi empresa, graciaspor los apuntes
Javier un gusto saludarte nuevamente, sin duda alguna Similar Web para mi es una de las mejores, yo uso la versión gratuita y me va bien.
Gracias, me será de gran ayuda ahora que empiezo a mover las redes sociales de nuestro portal de venta de vehículos.
estoy encantada con tus artículos, tienes un excelente blog con contenidos importantes. saludos!
Excelente post, y muy nutrido de información, definitivamente uno de los mejores que he leído, saludos.