Desde hace más de un año, Google ha confirmado la importancia de la Web Perfomance Optimization (WPO) de un sitio web como un factor más en su algoritmo para mostrar los resultados de búsquedas naturales, es decir, un sitio web que tarde mucho en cargar es un factor negativo para el SEO.
Por este motivo, he hecho un pequeño experimento que quiero compartir para explicar porque debemos emplear una buena plantilla y sólo usar los plugins que necesitamos en WordPress. Abusar de la instalación de muchos plugins, puede ocasionarnos un deterioro de la velocidad de carga de nuestra Web. Vamos a demostrarlo…
Para este experimento he usado la plantilla Twenty Twelve, la plantilla por defecto en WordPress, y las herramientas más usadas para testear el WPO de una web: Yslow plugin de Firefox y PageSpeed de Google.
CASO 1: WordPress básico con plantilla Twenty Twelve y sin plugins
Resultados:
Los valores son buenos (siempre mejorables pero buenos): un Page Speed de 88/100 y 82/100 en la escala de Yslow.
La página hace 18 peticiones HTTP al servidor y el peso total de la página es 380 kb.
CASO 2: WordPress básico con plantilla Twenty Twelve y 10 plugins instalados
Ahora vamos a ver otro caso más radical, la misma plantilla pero con 9 plugins muy usados: Akismet, WordPress SEO Yoast, Nextgen Gallery, Not yet Related Posts plugins, WP-PageNavi, Sharethis, Google Analytics for WordPress, Breadcrumb NavX y Contact Form 7.
La rapidez de carga de la página ha empeorado: el peso de la página sobrepasa el medio mega (545 kb) y el número de peticiones casi se ha duplicado (de 18 a 30 peticiones HTTP). Además, el PageSpeed ha bajado a 78 de 100.
Los datos confirman que con sólo 9 plugins activados, hemos aumentando el tiempo de carga de la web.
¿Cómo saber que plugins consumen más recursos en WordPress?
Con el plugin P3 – Plugin Performance Profiler podemos obtener un informe completo de los recursos que consumen los plugins y el impacto negativo en el WPO. (Como es un plugin que solo sirve para medir esto en un momento puntual, recordar instalarlo, luego medir y luego quitarlo, porque este plugin también es bien pesado).
En nuestro caso observamos lo siguiente:
- Los plugins que más consumen son “Yet Another Related Posts Plugin” y “Next Gen Gallery”.
- Los plugins aumentan el tiempo de carga de la web en 0.15 más.
Conclusión: debemos emplear sólo los plugins que sean imprescindibles en cada proyecto y evitar emplear plantillas pesadas.
Agradecimiento a @rafaeltrivino por ayudarme con la realización de los experimentos
Un post realmente interesante, Javier!!!
Al igual que a ti, me gusta probar plugins en algunos de mis sitios Web y sigo luchando por dejar los imprescindibles para no sobrecargar.
Un saludo.
La verdad es que el tema de los plugins es bastante peliagudo, por ejemplo, comentas el plugin «Analytics for WordPress», como desarrollador de WP cada vez que me encuentro un cliente que utiliza este plugin se me ponen los pelos de punta.
Eso sí, debo reconocer que yo soy amante de hacerlo todo en código vivo, no me gustan los plugins, aunque debo reconocer que algunos cumplen una buena función, pero como comentas, solo conectarlos cuando vamos a utilizarlos.
Un saludo
La verdad que hay que ver cada plugin con lupa y analizar si no es mejor meter esa funcionalidad con código. Para quien no es programador esa tarea se hace cuesta arriba. Gracias por tu comentario
Coincido contigo de que la usabilidad es muy importante y lamentablemente muy poco valorada. Es mucho lo que se ganar en conversión haciendo un buen estudio de usabilidad y detectando puntos a mejorar en nuestra Web.
Gracias por tu comentario.
Interesante post. He creado otro en mi blog para que podamos mejorar la carga del blog WordPress. que os comparto
http://www.sergiovazquez.es/como-aumentar-la-velocidad-de-tu-blog-wordpress/
Saludos
Gracias, en mi pagina tengo una gran cantidad y soy adicto a instalarlos. Estoy tratando de dejar solo los necesarios. un saludo.
Cristobal eres parecido a mí. También me encantan los plugins y siempre consigo un plugin nuevo que me hace alguna funcionalidad. Lo malo es que no debemos instalar todos. Es complicado quedarse con 4 o 5 como los únicos. Esto nos obliga a tunear la programación de la página para no depender de plugins en exceso.
Gracias por tu comentario.
Hola Javier
Plugin Performance Profiler es Buensísimo. Se lo recomiendo a todo el mundo que tenga en marcha un proyecto WP. Pero cuidado, consume de lo lindo 😛
¡Nos vemos en el curso Social Media de EscuelaIT! 🙂
un saludo
Hola Daniel, gracias por tu comentario
Gracias por el dato de este plugin. No lo conocía. Lo voy a probar
Todos estos tipos de plugins hay que instalarlos, usarlos y luego quitarlos. Son plugins para hacer análisis en un momento puntual. No hace falta tenerlo siempre instalado
Gracias por tu comentario
El WPO es un término relativamente nuevo y que poco a poco se está tomando más en cuenta para los proyectos SEO y para la usabilidad de un sitio Web.
Muchas gracias por compartir….
Ni siquiera conocía el termino: Web Perfomance Optimization ¡Gracias!