A día de hoy mucha gente se hace preguntas como ¿Qué es un Community Manager? ¿Para qué sirve un Community Manager? ¿Cuáles son sus funciones?
Y preguntarse esto es lo más normal del mundo, ya que son muchas las empresas que no paran de cargar tareas que no le competen a estos profesionales.
Por ello tengo el gusto de invitar a escribir este post al amigo Alejandro Castro Valín consultor de Facebook e Instagram Ad quién controla bastante de este tema y nos va a dar su punto de vista. Vamos a verlo en detalle..
¿Qué es un Community Manager?
El significado que le voy a dar a la profesión del Community Manager en este artículo es el real, otra cosa es que después la persona o empresa que quiera un Community Manager tenga la intención de que este se encargue de realizar otras tareas a mayores, pero ahí ya es como todo, depende de lo que uno esté dispuesto a realizar en su puesto de trabajo y de las condiciones acordadas por ambas partes.
Pero lo que si nos tiene que quedar claro es que un Community Manager es aquel especialista o profesional que se encarga de gestionar, desarrollar, crear, mantener y hacer crecer la comunidad online de una marca o empresa en el mundo digital.
Todas estas funciones cumplen la finalidad de que la empresa o marca mantenga una relación sana y duradera con sus seguidores y no solo con ellos, sino con cualquier usuario interesado en la empresa.
¿Cuáles son las funciones de un Community Manager?
Seguro que los siguientes puntos te van ayudar a fortalecer el significado de Community Manager que te di al principio del artículo.
Vamos a ver sus principales funciones:
Poner atención al mundo corporativo: Es el espía o el ojeador de todo lo que sucede en Internet. Tiene que estar atento a las posibles oportunidades o amenazas que se dan en el entorno para así poder evitar posibles crisis o para anticipar algunas de las oportunidades que puedan beneficiar a la marca y a sus usuarios.
Aportar información importante a la empresa: Si capta información fuera de la empresa, ya sea en las redes sociales, en foros… y ve que es una oportunidad para la marca o negocio en la que trabaja, es su función transmitirle la idea al departamento correspondiente para que luego tracen una estrategia que se pueda llevar a cabo.
Contestar a la comunidad: Es importante tener una comunidad contenta e informada sobre la marca. De esta manera se sentirán escuchados y atendidos. Dicho de otra manera, el Community Manager es la voz de la empresa más cercana al usuario.
Transformar usuarios en embajadores de marca: El Community Manager tiene que ser consciente de todos los movimientos que se realicen en Internet sobre la marca. Y para ello existen herramientas que le ayuda a saber quienes son los usuarios que más comentan, quienes comparten el contenido que se publica, que tipo de personas les da más veces “me gusta” a las publicaciones, etc.
Crear perfiles sociales: No se puede empezar a trabajar en las redes sociales si en primer lugar no están creadas. En caso de que acuda a un pequeño comercio y no tenga los perfiles creados, el Community Manager es el encargado de crear y configurar los perfiles sociales.
Mantener una comunidad viva: ¿De qué vale estar compartiendo contenido si nadie interactúa con él? Hay que saber despertar la curiosidad de los seguidores en las redes sociales.
Haz crecer a tu comunidad: Es muy importante hacer crecer el número de seguidores siempre y cuando estos sean de calidad y se sientan identificados con el contenido que se comparte. Ni se te ocurra comprar seguidores, a parte de ser una práctica penalizada por las redes sociales, este tipo de cuentas no te aportan ningún tipo de valor.
Realizar una planificación de publicación: Esta función no la hará solo el CM, si no que se reunirá con los responsables de Marketing de la empresa y trazarán una guía siempre y cuando se llegue a un acuerdo en función de las metas que se quieran conseguir dentro del período estipulado.
Establecer objetivos: No solo consiste en planificar un calendario, hay que establecer una serie de metas en función de las métricas o KPIs que se establezcan y mostrar al resto del departamento de marketing los resultados que se están obteniendo.
Trabajar el reconocimiento de marca: Es una labor muy importante en el mundo del Community Manager, pues nunca sabes cuando ese potencial cliente puede dar el paso y querer tus productos o servicios. Recuerda que la competencia en Internet es veraz.
¿Qué NO es un Community Manager?
Aquí viene la parte más delicada, ya que puede ser que alguno de vosotros esté estudiando para Community Manager o ya lo sea y haya visto una serie de requisitos en los anuncios para dicho puesto que para nada se corresponden con las habilidades adquiridas o que corresponden con dicho puesto.
Así que veamos qué no es un Community Manager:
Diseñador Gráfico: Para nada un CM tiene que tener conocimientos de diseño gráfico. Está bien que se defienda con programas sencillos como Canva o que tenga algunos conceptos básicos de PhotoShop o Ilustrator, pero no hay que olvidar que el diseño gráfico es una profesión que requiere sus años de estudios y formación. ¿Qué hay algún Communty Manager que tenga estos conocimientos? Genial, pero para nada es tarea suya a nivel genérico.
Analista digital: Profesión también conocida como analista web. Tengo visto anuncios que se les pide estos conocimientos a los CM y es un requisito fuera de lugar. El Community Manager no tiene porque medir todas las estrategias de marketing que realice una empresa.
SEM: Otra función que está fuera de alcance para un Community Manager. Es verdad que el Community Manager puede ayudar a traer tráfico a un sitio web pero para nada tiene que ser a través de los anuncios del buscador de Google.
SEO: Este tipo de conocimiento profesional si que me lo tengo encontrado en algunos anuncios que requieren de un Community Manager. Lo siento, los superhéroes no existen, y que a parte de todas las funciones que tiene que realizar un CM se le pida una competencia tan exigente y difícil como es el mundo SEO me parece de risa.
Publicidad de pago: No tiene la responsabilidad de saber cómo hacer publicidad en Facebook, Instagram o cualquier otra red social. ¿Qué puede tener conocimientos de ello? Sí, no lo dudo, pero para nada está dentro de sus obligaciones.
Copywriter: Es cierto que los Community Managers tienen como funciones realizar publicaciones en redes sociales y contestar a la comunidad, algo que, lógicamente requiere escribir pero, no por ello tienen que ser expertos o tener conocimientos de copy. Yo no he estudiado esa reputada rama y sin embargo aquí me estás leyendo. PD: ¡Gracias por leerme!
No es un periodista: Este requisito que se pide a veces es fruto del desconocimiento por parte del anunciante del puesto (Bueno, como todos los anteriores). El hecho de tener una carrera de periodismo no se considera apto para el puesto de Community Manager. La forma en la que fue preparada el periodista queda lejos de los métodos de comunicación que se usa en el mundo 2.0.
No es una navaja suiza: Algunas empresas le dan labores de más al Community Manager con el pretexto de que “solo es la persona que se encarga de las redes sociales”
No es un sobrino tuyo: Aquí entra el fallo de muchos pequeños negocios. Quieren tener presencia en redes sociales, no entienden de ellas y le mandan cumplir esa labor a los más jóvenes de su familia. Si se piensa que ser Community manager es subir una foto al día en Facebook e Instagram apaga y vámonos.
No es un recepcionista: No tiene porque entender ni saber de todos los temas que rodean a la empresa para que los conteste el Community Manager. Lo ideal es que si un cliente le pregunta X tema de un servicio o producto el Community Manager le pase el aviso a la persona o al departamento correspondiente.
NOTA: Quizás el punto más polémico de esta sección es saber si el Community Manager tiene que cumplir o no la función de realizar publicidad en redes sociales, ya que las exigencias van cambiando debido al reducido alcance orgánico que dan algunas redes sociales a los perfiles de empresa.
Habilidades del Community Manager
Como estás viendo en este artículo, un verdadero Community Manager no se hace de la noche a la mañana y aún teniendo todos los conocimientos para poder realizar bien sus funciones son necesarias una serie de habilidades que algunas se tienen por naturaleza y otras hay que trabajarlas.
Así que te voy a enseñar una serie de habilidades que debe tener un Community Manager:
Paciencia: Recuerda que eres el espejo y voz de tu empresa y en Internet todo el mundo es muy valiente a la hora de criticar e insultar, por lo que deberás ser paciente y saber guardar las formas con muchas quejas que te caigan.
Escucha activa: Debes aprender a tener la mente abierta y escuchar todos los comentarios tanto positivos como negativos y usarlos en favor de tu empresa para que crezca o mejore.
Iniciativa: Tienes que responder a tu comunidad, adelantarte a las posibles crisis de reputación de la marca, responder frente a los imprevistos…
Profesional: Tienes que regirte siempre de una manera acorde a la imagen de la empresa o marca que representas.
Orden: Si gestionas varios perfiles sociales y de varias empresas entenderás que una buena organización es imprescindible para que tu productividad sea correcta durante el día a día.
Trabajo en equipo: Tendrás que colaborar en ciertas actividades con tus compañeros de empresa, por lo que saber escuchar y atender diferentes puntos de vista es una cualidad imprescindible.
Capacidad de comunicación: Si manejas varias cuentas de diferentes empresas tienes que saber adaptarte al tono comunicativo de cada empresa.
Alto nivel de redacción: Es importante tener una buena ortografía y gramática, ya que está en juego la reputación de la empresa y de posibles burlas por parte de tu comunidad.
Implicado con la marca: Tienes que sentir de verdad los valores y los principios de la marca o empresa para poder llevar a cabo tu trabajo con total comodidad.
Creatividad: No es lo mismo transmitir un mensaje de la misma forma que hace casi todo el mundo que realizarlo de una manera original y que llame la atención por no ser una publicación más del montón. ¡Haz que te recuerden!
Empático: Cuando un consumidor o usuario tiene un problema tienes que saber ponerte en su piel y entender porque se siente así de molesto. Si logras posicionarte en su situación entenderá que comprendes su problema y que quieres ayudarlo y eso evitará males mayores.
Formación continua: Esta profesión está en continuo cambio ya que las redes sociales no paran de mejorar y de añadir nuevas funcionalidades. Si te quedas atrás estás perdido.
Tipos de Community Manager
Llegados a este punto dentro del mundo del Community Manager pueden existir personas o mejor dicho, profesionales que se quieran especializar en una de las funciones en concreto que realiza el CM.
Aquí te explico algunos tipos de Community Manager:
El activador: Este tipo de Community Manager tiene mucha labia para saber mantener la conversación con un seguidor suyo y así aumentar la confianza y el engagement de la publicación.
El Estratega: Este tipo de profesional es todo un trota mundos, su experiencia le da la confianza de mandar sugerencias al equipo de marketing digital de forma que sea muy escuchadas por el equipo.
Marca personal: El branding es su punto fuerte. Humaniza mucho la empresa de forma que muestra al equipo que está detrás de ella y les facilita información de los trabajadores del estilo como ¿Cuándo son sus cumples? ¿Qué les regalaron en navidades? Etc. De este modo la gente no los ve como una empresa sino como un grupo humano.
El ejecutor: Al contrario del senior, este tipo de perfil se encarga de ejecutar las estrategias que propone el equipo de marketing.
El Freelance: Se encarga de toda la estrategia de marketing y también es el que las ejecuta. Él se lo guisa y él se lo come.
Herramientas del Community Manager
Si quieres empezar a adentrarte en el fantástico mundo del Community Manager tienes que conocer las mejores herramientas que te ayudarán a gestionar tu labor de una manera más eficiente.
- Metricool: Es una herramienta completa que te permite programar las publicaciones en tus diversas redes sociales y realizar un estudio y análisis del avance de tus redes y la de tus competidores.
- TweetDeck: Es una herramienta oficial de Twitter que te permite el poder gestionar varias cuentas desde un mismo panel de control.
- Canva: Crea e ilustra tus creatividades de una manera sencilla y fácil con esta aplicación disponible para web y para móvil.
- TinyPNG: Sube tus imágenes a las redes con el menor peso posible y sin que estas pierdan calidad de imagen.
- Feedly: Un excelente agregador de noticias que te permitirá tener en un mismo lugar todas aquellas páginas de noticias y blogs para que estés al día de todo aquello que te interesa.
- Bitly: Acorta tus URLs para hacerlas más atractivas. Además te permite traquearlas para que tengas un control de todos los clics que hacen en ellas.
- Kred: Evalúa la influencia que tienen tus redes sociales.
- Facebook Business: Importantísimo para gestionar tus páginas de Facebook o Instagram.
- EasyPromos: Crucial si lo que deseas es realizar sorteos o concursos en tus redes sociales.
- UnFold: Ideal para hacer historias de Instagram originales. Disponible para Google Play y APP Store.
¿Se te ocurre alguna más? Déjamelo en los comentarios.
Cuanto cobra un Community Manager en España
Hemos llegado a la pregunta del millón. ¿Cuánto tenemos que cobrar por nuestros servicios de Community Manager? No hay ni existe un precio estándar en esta profesión y en muchas otras.
Hay varios factores que debes tener en cuenta a la hora de establecer un precio como Community Manager, algunos de ellos son:
Tiempo invertido: Me refiero al tiempo que tardas en realizar la estrategia y gestión de los perfiles sociales.
Inversión realizada: Para gestionar las cuentas de tus clientes puede que uses algunas herramientas gratuitas, pero tu y yo sabemos que si te vas a dedicar profesionalmente seguro que necesitarás herramientas potentes que muchas veces son de pago. Ten en cuenta también este aspecto a la hora de decidirte por un precio.
Formación invertida: Para ser un verdadero profesional tienes que dedicarle muchas horas de estudio constante ya que estás en una rama de continuo cambio. También pasarás muchas horas leyendo noticias de tu sector, así como acudir a congresos o eventos para relacionarte con profesionales. Todo esto conlleva invertir en tiempo y dinero, y eso tienes que tenerlo en cuenta.
Competencia: Antes de decantarte por poner un precio tienes que hacerte pasar por un falso potencial cliente y descubrir que tipos de tarifas y precios tienen tus principales competidores para tener una buena orientación de los precios que se manejan en el mercado.
Pero si quieres que, entre más al trapo, puedes hacerte una idea que un Communty Manager gana entre unos 25.000 euros y 45.000 euros anuales. Este dato se ha sacado del estudio realizado por Inesdi donde podrás sacar más datos sobre las ganancias de esta profesión.
¿Te quedó claro que es un Community Manager?
El Community Manager sigue siendo una profesión imprescindible para las empresas que quieran tener presencia en Internet y sobre todo en los medios sociales.
Estamos en una época donde la presencia del Trafficker Digital se está llevando todo el protagonismo y a veces puede hacernos ver que el CM ya no es importante y eso sería un pensamiento equivocado.
Espero y deseo que con este artículo te haya quedado claro todo lo relacionado con el mundo del Community Manager y si tienes alguna pregunta no dudes en dejarla en los comentarios.
El detalle a la información es alucinante, me parece excelente que haya personas que se preocupen por crear contenido de calidad, muy buen articulo, me gusto mucho y además me reí con los memes que intercala con la información.
Muy interesante el artículo enhorabuena me ha encantado
Para saber desenvolverse en el mundo digital, son necesarias competencias y habilidades digitales propias del perfil del Community Manager, armarse de paciencia y tener muuucha mano izquierda.
Gran artículo, enhorabuena
Pedazo de artículo Alex…lo gracioso del tema es que le explicas mil veces al cliente y la única respuesta que dice pero pero es que lo necesito para ayer. Jajajajajaja…
Muy interesante y valiosa información sobre un community manager y su importancia dentro de una estrategia de marketing digital efectiva.
Excelente información.
Despejo muchas dudas que tenia sobre que es y que no es el community manager, agradezco por tomarte el tiempo de escribir y compartir tan valioso artículo.
Será de gran ayuda para nuestro proyecto de Flores.
Saludos.
Un poco extenso, pero vale la pena, gracias por el aporte Javier.
Gracias Javier por este contenido de excelente calidad.
Como agencia de Marketing Digital se agradece la explicación para qué sirve un Community Manager 😀
Muchas gracias por compartir tus conocimientos Javier!
Se agradece.
Muchas gracias por tus palabras, nos alegra que te haya gustado 🙂
muy bien explicado este tema que es un poco complicado para entender, me agrado el contenido
Gracias, nos alegra que te haya servido de ayuda! Un saludo
este post es genial me gusta mucho puedo tener muchas cosas en comun
el contenido de la informacion es muy completo, me agrado
Un Community Manager es aquel especialista o profesional que se encarga de gestionar, desarrollar, crear, mantener y hacer crecer la comunidad online de una marca o empresa en el mundo digital.
buena informacion ayuda de mucho
buena informacion ayuda de mucho
muy buena informaicon me gusta
muy completo su concepto, puesto que es el que se encarga de dar a conocer a la empresa en el ámbito de las redes sociales
su obligacion es tener manipuladas las redes sociales y asi tener en cuenta que pude subir
su obligacion es tener manipuladas las redes sociales
consultor de Facebook e Instagram Ad quién controla bastante de este tema y nos va a dar su punto de vista. Vamos a verlo en detalle..
genial post me gusta mucho espectacularmente
me gusta este post
el comunnity es el encargado de mover las redes sociales de cualquier pagina
que increíble explicación de las mejores que he visto
Hoy en día el rol de CM es fundamental para lograr llevar a cabo una estrategia de marketing que lleve al crecimiento y visualización de la marca, para que los usuarios reconozcan al verlo y no solo en redes sociales.
a pesar de muchas veces ser una función que se piensa que cualquiera puede hacerla, cuando se tiene a un buen community se nota mucho la diferencia, ya que no todo el mundo tiene esa conexión con su público ni se le da igual de bien el estar en contacto con la gente.
Con este artículo aprendimos qué es y qué no es un community manager, debela mitos de la industria y habla del apasionante tema SEO, agradecemos por sus aportes los cuales nos permiten mejorar nuestra presencia en redes sociales para seguir llevando arreglos florales de alta calidad por todo Colombia, gracias Javier Gosende por los aportes.
Me parece muy útil la información para aclarar diferencias y falta de conocimiento real sobre lo que es ser un community manager, gracias por el post javier!
gracias por explicarlo ya que este puesto es de mucha importancia para que una empresa tenga el éxito que desea
Hola, soy Theresa Williams. Después de estar en una relación con Anderson durante años, él rompió conmigo, hice todo lo posible para traerlo de regreso, pero todo fue en vano, lo quería tanto por el amor que tengo por él. Le supliqué todo, hice promesas pero él se negó. Le expliqué mi problema a mi amiga y ella sugirió que debería contactar a un lanzador de hechizos que podría ayudarme a lanzar un hechizo para traerlo de vuelta, pero soy del tipo que nunca creyó en el hechizo, no tuve más remedio que intentarlo, yo envié por correo al lanzador de hechizos, y él me dijo que no había problema de que todo estaría bien antes de tres días, que mi ex volvería a mí antes de tres días, lanzó el hechizo y sorprendentemente en el segundo día, eran alrededor de las 4 p.m. Mi ex me llamó, estaba tan sorprendido que respondí a la llamada y todo lo que dijo fue que lamentaba tanto todo lo que sucedió que quería que volviera con él, que me ama tanto. Estaba tan feliz y fui con él, así fue como comenzamos a vivir juntos felices de nuevo. Desde entonces, he prometido que cualquiera que conozca que tenga un problema de relación, sería de ayuda para esa persona al referirlo al único lanzador de hechizos real y poderoso que me ayudó con mi propio problema. Su correo electrónico: {drogunduspellcaster@gmail.com} puede enviarle un correo electrónico si necesita su ayuda en su relación o en cualquier otro caso.
1) Hechizos de amor
2) Perdidos hechizos de amor
3) Hechizos de divorcio
4) Hechizos de matrimonio
5) Hechizos vinculantes
6) Hechizos de ruptura
7) hechizo de muerte
8.) Quieres ser promovido en tu oficina
9) quieres satisfacer a tu amante
10) Lotería
Póngase en contacto con este gran hombre si tiene algún problema para una solución duradera
a través de {drogunduspellcaster@gmail.com}
El artículo está bien o, al menos, me ha guatado en que es extenso y profundiza bastante en muchos aspectos, lo cual se agradece ante la proliferación de material de dos líneas que suele publicarse.
No estoy de acuerdo en el tema de los conocimientos de copywriting ya que, sin una forma atractiva de comunicar en las redes vamos a conseguir poca involucración de la comunidad y los mensajes van a estar faltos de conseguir acción. Para leer publicaciones planas y que no llaman a comprar, los lectores leerán el periódico… oa la compatencia.
Para acabar, sí veo importante saber periodismo o escribir con un nivel un poco más elevado. Al menos, en ciertas partes del artículo, que están escritas con un nivel muy básico, aunque no sucede en otras. De hecho, hay partes que parecen de otra persona.
Saludos y gracias por darnos conocimiento.
muy buen articulo, explicado claro y preciso, felicidades por el articulo puesto que esto es un tema muy interesante para adquirir conocimientos y es de muy vital importancia para una empresa para que labore de la manera mas eficaz posible a través de todos los medios comunicaciones vía web o redes sociales.
Muy interesante ver como ha ido evolucionando la figura del CM en estos años y que aún sigue siendo (cuando muchos decían que sería una profesional de un par de años) un profesional tan necesario para las empresas que se quieren digitalizar (y con la crisis que estamos viviendo, casi diría que en los próximos tiempos muchas empresas buscarán contratar a un Community Manager…ya veremos).
Gracias Alex y Javier por mostrarnos las funciones del Community Manager en 2020, importante para que veamos que cosas debemos aplicar a nuestra formación y que cosas ya están obsoletas.
Comparto el post en mis redes, un abrazo y cuidaros.
Muchas gracias Claudio por aportar tu punto de vista y más aún con la experiencia que te respalda sobre esta temática.
Tengo esa incertidumbre de saber que tipo de movimiento harán las marcas tras el desastre económico que va a dejar esta terrible pandemia ¿apostarán por un Community Manager? Veremos, lo importante ahora es que nos cuidemos todos.
Un saludo y gracias por pasarte a comentar 🙂