¿Quieres saber qué red social posee más alcance en sus publicaciones? Pues te invito a leer mi próximo post donde hago unos experimentos con mis propios contenidos y que tú también puedes hacer para que la evidencia empírica te ayude a tomar decisiones de cómo gestionar tus redes sociales.
Vamos a ver cómo es la cosa…
Supongamos que ponemos como meta dedicarle 1 hora al día a promocionar nuestra marca en las redes sociales.
Una buena pregunta sería ¿Dedico esa hora a trabajar 3 redes sociales (Facebook, Linkedin y Twitter) o dedico esa misma hora a trabajar solo 1 red social. ¿Qué es mejor? Concentrarse en una sola red social o en varias.
Podemos conseguir varias opiniones sobre el tema. Mi recomendación es preguntarle a los datos, analizar las estadísticas de nuestras redes sociales y ver que conclusiones sacamos.
Creo que es peligroso asegurar que es mejor una cosa que otra, y más si no tenemos datos que respaldan dichas afirmaciones.
Por ello, quiero en este artículo compartir los resultados de un pequeño test que he realizado en mis propias redes sociales para ver cuál me está funcionando mejor para el objetivo de obtener el mayor alcance orgánico posible.
Primero: ¿Qué es el alcance en redes sociales?
El alcance es el número estimado de personas que ven nuestras publicaciones en redes sociales. Se divide en Alcance Orgánico y Alcance de Pago, Dentro del alcance orgánico también se puede separar en Alcance Orgánico de nuestra comunidad y el Alcance Viral.
El Alcance orgánico de nuestra comunidad es el número de usuarios que nos siguen que han visto nuestras publicaciones. Por ejemplo, si tengo 20.000 fans en Facebook y publico un post y lo ven 2.000 personas, ese es mi alcance orgánico de comunidad. También se puede expresar en términos relativos o porcentuales. En este caso 2.000 de 20.000 fans es un 10% de alcance orgánico de comunidad.
Por otro lado, el alcance orgánico viral son el número de personas que vieron mi publicación pero que NO son Fans o seguidores de mi perfil social. ¿Cómo puede ser que alguien que no es fan, pueda ver mi publicación? Muy sencillo, porque alguien de tus fans, compartió tu publicación con sus amigos y algunos de estos lo vieron. Ese es el alcance viral
El experimento del Alcance Orgánico
El experimento consiste en:
Voy a tomar 9 artículos recientes de mi blog que he compartido en mis 3 redes sociales: Facebook, Twitter y Linkedin. Es el mismo artículo del blog pero compartido en 3 distintas redes sociales
No meto a Instagram en el experimento porque en mi cuenta en esta red social no puedo meter enlaces en las publicaciones. Dado esto no tengo datos para comparar su potencial alcance.
Voy a medir el alcance que han tenido mis 9 artículos del blog en cada red social por separado.
Mediré el alcance orgánico en términos absolutos y relativos (porcentaje)
Para evitar que el experimento no sea justo por temas de horarios, he compartido el mismo post del blog a la misma hora en cada red social. Así elimino la posibilidad de que los resultados no sean comparables porque publique a distintas horas y en consecuencia había más usuarios conectados a sus respectivas redes sociales en ese momento
Según un estudio de la empresa Trackmaven hecho en el año 2016, la red social con más interacciones (y posiblemente alcance) es Facebook, luego Linkedin y luego Twitter.
Voy a probar con mis propios contenidos para ver si me dan las mismas conclusiones sobre el alcance en estas redes sociales.
Resultados del Experimento:
A continuación detallo los resultados para cada red social con los mismos 9 artículos de mi blog…
Resultados Alcance en mi Fan Page de Facebook
He tomado mis 9 artículos y los he compartido en el muro de mi fan page de empresa (no en el perfil personal)
Título de la Publicación | Alcance de la publicación según las estadística de Facebook | Fans que tengo en Facebook para la fecha de la publicación del post | Alcance expresado en (% sobre el total de fans) |
20 Ejemplos de Eslóganes de Páginas Web | 368 | 1.700 | 22% |
Cómo hacer un Keyword Research con la Intención de Búsqueda SEO | 404 | 1.698 | 24% |
59 ejemplos de titulares de emails para inspirarte | 277 | 1.680 | 16% |
Cómo hacer un Briefing SEO | 313 | 1.677 | 19% |
Cómo crear contenidos de calidad para el Blog | 288 | 1.677 | 17% |
Guía de Enlazado Interno SEO para una Tienda Online | 375 | 1.675 | 22% |
Cómo aumentar el ticket medio en nuestra TiendaOnline Análisis de un caso de éxito | 106 | 1.675 | 6% |
80 Nombres de Blogs para inspirarte y generar el tuyo propio | 207 | 1.675 | 12% |
Entrevista Caso de Éxito: Marcando la Diferencia, Web de Interiorismo Comercial | 493 | 1.675 | 29% |
Promedio | 315 | 1.681 | 19% |
Observamos que en promedio obtenemos por publicación un alcance absoluto de 315 personas, lo que equivale a un alcance relativo del 19 % de todos los fans que tengo. De cada 100 fans, un total de 19 ven mis publicaciones
Resultados Alcance en mi Twitter
He tomado mis 9 artículos y los he compartido en el timeline de mi cuenta de Twitter
Título de la Publicación | Impresiones de la publicación según Twitter Analytics | Nº de seguidores para la fecha de publicación del post | Alcance expresado en (% sobre el total de fans) |
20 Ejemplos de Eslóganes de Páginas Web | 605 | 18.199 | 3% |
Cómo hacer un Keyword Research con la Intención de Búsqueda SEO | 613 | 18.171 | 3% |
59 ejemplos de titulares de emails para inspirarte | 669 | 18.010 | 4% |
Cómo hacer un Briefing SEO | 417 | 18.000 | 2% |
Cómo crear contenidos de calidad para el Blog | 520 | 17.992 | 3% |
Guía de Enlazado Interno SEO para una Tienda Online | 498 | 17.860 | 3% |
Cómo aumentar el ticket medio en nuestra TiendaOnline Análisis de un caso de éxito | 649 | 17.855 | 4% |
80 Nombres de Blogs para inspirarte y generar el tuyo propio | 518 | 17.849 | 3% |
Entrevista Caso de Éxito: Marcando la Diferencia, Web de Interiorismo Comercial | 648 | 17.790 | 4% |
Totales/Promedio | 571 | 17.970 | 3% |
Observamos que en promedio obtenemos por publicación un alcance absoluto de 571 personas, lo que equivale a un alcance relativo del 3% de todos los seguidores que tengo en Twitter.
Resultados Alcance en mi perfil personal de Linkedin
He tomado mis 9 artículos y los he compartido en el muro de mi cuenta personal de Linkedin (no página de empresa)
Título de la Publicación | Alcance de la publicación según estadísticas de Linkedin | Contactos que tenía en la fecha que se hizo la publicación | Alcance expresado en (% sobre el total de fans) |
20 Ejemplos de Eslóganes de Páginas Web | 701 | 7.850 | 9% |
Cómo hacer un Keyword Research con la Intención de Búsqueda SEO | 1.409 | 7.842 | 18% |
59 ejemplos de titulares de emails para inspirarte | 980 | 7.715 | 13% |
Cómo hacer un Briefing SEO | 422 | 7.706 | 5% |
Cómo crear contenidos de calidad para el Blog | 442 | 7.706 | 6% |
Guía de Enlazado Interno SEO para una Tienda Online | 522 | 7.980 | 7% |
Cómo aumentar el ticket medio en nuestra TiendaOnline Análisis de un caso de éxito | 810 | 7.980 | 10% |
80 Nombres de Blogs para inspirarte y generar el tuyo propio | 593 | 7.980 | 7% |
Entrevista Caso de Éxito: Marcando la Diferencia, Web de Interiorismo Comercial | 2.009 | 7.960 | 25% |
Totales/Promedio | 876 | 7.858 | 11% |
Observamos que en promedio obtenemos por publicación un alcance absoluto de 876 personas, lo que equivale a un alcance relativo del 11 % de todos los contactos profesionales que tengo.
Conclusiones finales sobre el Alcance en Redes Sociales
Los alcances por redes sociales fueron:
- Facebook: 315 y 19% por publicación
- Twitter: 571 y 3% por publicación
- Linkedin: 876 y 11% por publicación
Según estos datos puedo apreciar:
- Linkedin es la red social en mi caso que tiene más alcance absoluto (876 personas alcanzada por publicación)
- Facebook es la red social con más alcance relativo.(19%)
- A pesar de que en Twitter es la red social con más seguidores de todas las redes que tengo, es la que me genera menor alcance en términos relativos.
¿Qué decisiones óptimas puedo tomar?
Hacer analítica no sirve de nada si luego no tomamos decisiones basadas en los datos obtenidos. En este caso veo con cierta lógica aplicar las siguientes acciones:
- Incrementar las publicaciones en Linkedin ya que a nivel absoluto es donde tengo más alcance.
- Dado que Facebook tiene el mejor alcance porcentual, pues tratar de conseguir más fans. Si se mantiene ese porcentaje de alcance, lo mejor es conseguir más comunidad. Ojo con esto porque hay estadísticas que dicen que en Facebook a medida que consigues más fans, tu alcance orgánico relativo va disminuyendo.
- Dedicar menos tiempo a publicar en Twitter.
Errores de muestreo en mi experimento
Este test puede tener algunos errores que debo tomar en cuenta y que pueden contaminar el análisis correcto de los datos. Algunos podrían ser:
- Tomar solo 9 artículos para hacer el estudio es una muestra muy pequeña. Es necesario coger una muestra más grande.
- Posiblemente tenga en las 3 redes sociales un pequeño porcentaje de seguidores que ya no usan sus redes sociales o un pequeño porcentaje de seguidores falsos.
- Aunque publique a la misma hora los posts, es posible que en cada red social mis seguidores se conecten en mayor medida a distintas franjas horarias.
- La calidad de los seguidores no son los mismos en cada red social. Puede ser que en Facebook me sigan más personas que me conocen personalmente o familiares versus Linkedin o Twitter.
- Analizar solamente la métrica de Alcance es injusto para decidir que red social funciona mejor. Hay más métricas como las Interacciones o el tráfico que me traen a mi web que podrían ser mejores ratios para tomar decisiones sobre la eficacia en cada red social.
Concluyendo sobre el Alcance en mis redes sociales
Creo que todos deberíamos analizar los datos de nuestras redes sociales y ver cuál nos está dando mejores resultados a nivel de alcance, interacciones, tráfico web o conversiones. No podemos tomar creencias u opiniones de terceros que no están contrastadas con datos empíricos. Analizando nuestros datos siempre podemos tomar mejores decisiones.
Si creo que debemos ser eficientes y dedicar más tiempo y recursos a las redes sociales que nos funcionan mejor.
Debemos elegir cuáles son las métricas más importantes vinculadas a nuestros objetivos y medirlas progresivamente para comparar y tomar una mejor decisión, siempre con datos en la mano. En eso consiste la analítica, en usar los números para la toma de decisiones.
Lo que se puede medir, se puede mejorar…
Amigo lector… ¿Qué experiencia tienes con tus redes sociales? Según tus datos y experiencia ¿Cuál te genera mayor alcance orgánico? 🙂
Supongamos que ponemos como meta dedicarle 1 hora al día a promocionar nuestra marca en las redes sociales.
Que genial experimento ahora ya sé que red social utilizar con más frecuencia para hacer que mi pequeña empresa crezca más rápidooo Son los mejores!
Me atrevo a decir que los números publicados por Jaiver (aproximaciones estadísticas) no mienten. Ya que la mayoría del publico se encuentra en Facebook y esto teniendo en cuenta a qué publico orientamos la marca a promocionar, personalmente Link me sirve mucho más. Buen artículo
Hay muchas formas de pelear contra las restricciones del alcance orgánico en redes sociales, una de ellas son las plataformas de Chat, para construir conversaciones con las audiencias en mecanismos conocidos por ellas.
Hola Javier,
¡Qué gran análisis!, será de mucha ayuda tener estos conocimientos para
Saludos.
En los diversos experimentos que e hecho FACEBOOK es la que mayor trafico e conseguido ya sea de forma paga o gratuita , desde mi conclusion diria facebook 🙂
Genial. Gracias por compartir tu experiencia. Facebook es una red social que en muchos casos puede funcionar muy bien.
Un gran experimento Javier, súper interesante. Lo tendré en cuenta para aplicarlo en mis redes y sacar resultados. Es una pena no poder medir de igual manera Instagram ya que es una red social que normalmente tiene mucho engagement.
Aunque supongo que es como en todo depende también de la temática, supongo que cada red funciona mejor dependiendo los temas a los que te dediques. Si tus artículos fueran de actualidad política seguramente lo hubieras petado en Twitter y quizá menos en Facebook, no crees? Estaría bien ver los resultados de otros blogs con diferentes temáticas para comprobar cómo funcionan las redes dependiendo el tema.
Enhorabuena por el experimento.
Hola Agustin
Coincido contigo que los resultados de este experimento en redes sociales dependerá del sector. Hay redes sociales que van más dirigidas a ciertos tipos de temática.
Sería excelente tener un estudio por sector. Seguro que las conclusiones son algo distintas.
Gracias por tu comentario. Me alegro que te haya gustado el post 🙂
Gracias Agustin por tu comentario. Espero te sirva para aplicarlo a tu negocio web.
Buenas Javier, me parece un análisis genial sobre redes sociales. A mi me gustaría saber dónde puedo encontrar redes sociales minoritarias. He leído que los perfiles temáticos de redes sociales es bueno para SEO. ¿Es eso cierto? Espero respuesta, un saludo.
Supongo que te refieres a redes sociales verticales o especializadas. No conozco una página donde las liste. Habría que buscar con Google. Lo del SEO si desde la red social te permite poner enlaces dofollow si puede ayudar al SEO directamente.
Gracias por tu comentario 🙂
Experimento muy interesante. Lo mas interesante es cuantas personas hacieron click en tu enlace. No se que exactamente quiere decir alcance.
Hola Rafael, en el artículo al principio explico que es el Alcance Orgánico en redes sociales. Es una métrica para saber cuántas personas pueden ver nuestras publicaciones.
Coincido contigo que también sería importante medir los clics que hacen en los enlaces de las publicaciones que posteriormente se convierten en visitas a nuestra web.
Que buen experimento Javier.
Me ha encantado.
En mi caso, me estoy enfocando más en Facebook e Instagram últimamente pues mis resultados ahí están siendo mejores. Twitter lo tengo abandonao jaja. Y si que quiero meterle mas caña a Linkedin.
Comparto con mi comunidad.
Un abrazo
Gracias Antonio por tu comentario. Me alegra que te haya gustado el artículo.
Genial que Facebook e Instagram de estén dando mejores resultados. Instagram tiene muy buen alcance pero no ponemos poner enlaces hacia nuestros artículos en las publicaciones. Espero que cambie esa regla.
Saludos