«Espiar a la competencia» es una frase que suena mal, muy mal. Si la disfrazamos de «Benchmarking» suena mucho mejor. Esto se conoce como el arte de investigar las buenas prácticas de la competencia para aplicarlas en nuestro favor.
Un tal Christian Hebbel decía «Gran parte de las experiencias que he hecho sobre mí mismo las hice observando las particularidades de los demás.».
Muchas veces cuando visitamos un sitio web nos gustaría saber qué gestor de contenido ha utilizado el programador a la hora de crearla, o que tipo de plugins ha empleado el webmaster para conseguir una funcionalidad específica. ¿Es posible eso? Pues sí…
Si no eres programador y te quieres enterar más rápido que Forrest Gump en los San Fermines, sobre qué tipo de programación, plantillas, gestores o plugins está usando tu competencia; te aconsejo echarle un vistazo a las siguientes herramientas gratuitas:
1.- WordPress Theme Detector
WordPress Theme Detector es una herramienta online que te detalla que plantilla de WordPress usa una web con todo tipo de detalles: nombre plantilla, página oficial de la plantilla, autores, etc… y los plugins que emplea con su URL correspondiente donde conseguirlo.
Ejemplo de una web analizada:
2.- What WordPress is theme that?
What Wordpres is theme that? es una herramienta online similar a la anterior. Es aconsejable usar las dos herramientas porque posiblemente obtengamos datos algo distintos.
3.- WhatCms.org
WhatCms.org es una herramienta online que nos revela que CMS puede estar usando un sitio web. Es una herramienta simplona. Solo nos dice el gestor de contenidos.
4.- Built With
Built With es mi herramienta preferida. Es la que te dice más cosas. Te da una radiografía con pelos y señales de toda la tecnología web utilizada por otro site. Se revela mucha información de un sitio web: tecnología del servidor, gestor de contenido usado, lenguaje de programación, herramientas de analítica, plugins, etc..
Con esto ya te puedes graduar de espía de tecnologías Web. Saber lo que usan otros sitios web de referencia siempre es una información útil. A veces vemos listados sobre los mejores plugins para un determinado sitio Web, pues una eficaz forma de detectar los mejores plugins para tu sector es analizando los que usa tu competencia relevante. ¿Qué esperar para comenzar a espiarlos?
gracias por brindar estas herramientas.
Наш популярный web-сайт http://ozni.ru/ предоставляет уникальную возможность быть в курсе абсолютно всех новостей. Различные интересные статьи и компьютерные новости. Последние новости – современная мода, компьютерные игры и юмор.
Magnífico artículo. Comparto.
Gracias por tu feedback y comentario. Saludos
recomiendo el plugin de firefox Wappalyzer
Hola Luis, gracias por tu comentario
Coincido contigo en que las herramientas web retratadas en este artículo su mejor uso es para averiguar con que tecnología están programadas ciertas funcionalidades de otros portales web, que no necesariamente tiene que ser tu competencia.
Hasta es posible que tu competencia este empleando gestores de contenidos o plugins no apropiados. Hay que fijarse en los buenos. Para un programador estas herramientas le vienen muy bien como bibliografía de funcionalidades a utilizar.
He querido mencionar el tema de la competencia en este artículo por meterle más gancho ya que cuando mencionas herramientas para espiar a la competencia, siempre llamas más la atención a los lectores.
No sabía que WPThemeDetector era española. Qué bien que es así :). Es bueno conocer herramientas creadas aquí y que son muy utilizadas a nivel mundial. Les felicito por la herramienta. Creo que muchos programadores les estarán muy agradecidos por crear cosas así.
Muchas gracias por compartir tu opinión en este blog. Un abrazo
Hola, Javier, y gracias por incluir nuestra herramienta WPThemeDetector en tu artículo.
En mi opinión, «espiar a la competencia» no siempre es una buena definición del objetivo de nuestra herramienta, aunque en algunos casos sí que podrá ser aplicable. Yo la veo más como una forma de descubrir cómo hacen otros para conseguir los diseños o funcionalidades que nos gustan.
Por ejemplo, podemos haber visto que existen varios plugins distintos para una determinada función, pero si no los probamos todos y con todas sus opciones no sabremos cómo se comportan realmente. Sin embargo, cuando nos gusta cómo una determinada web tiene implementada esa misma función, mediante el uso de WPThemeDetector sabremos enseguida qué plugin es el que se encarga de ella. Y en el caso de los temas es aún más obvio.
Pero no tiene porqué tratarse de nuestra competencia, simplemente nos gusta algo de alguna web y aprendemos cómo se consigue hacer.
WPThemeDetector es una herramienta 100% española, aunque la mayoría de nuestros usuarios son de otros países, principalmente de Estados Unidos.
Os animo a que estéis al loro, porque estamos a punto de «reestrenar» nuestra web, con un diseño completamente renovado y con un montón de nuevas funciones que seguro que os van a parecer muy interesantes.