¿Manejas varias redes sociales? ¿Te preocupa el tiempo dedicado en publicar tus mensajes en las redes sociales? ¿Quieres tener datos fiables de los contenidos que mejor funcionan en tus perfiles sociales? Tienes que conocer bien a Buffer, una aplicación muy útil.
A menudo te preguntarás si tu forma de postear en redes sociales es la más adecuada. Además, muchos perfiles se ven abandonados por falta de tiempo, lo que disminuye los niveles de engagement con los usuarios. Para evitar esto, te presento Buffer.
¿Qué es Buffer? ¿Para qué sirve?
Buffer es una herramienta gratuita (con versión Premium) que te permite programar la publicación de tus contenidos en Twitter, Facebook y Linkedin. Es un acortador de urls con funciones adicionales como la programación de mensajes y el acceso a un completo panel de estadísticas web.
El famoso bitly, no es el único acortador de urls del mundo, hay otros, y Buffer además de ser un acortador te da una muy buenas estadísticas de lo que has publicado (igual que bit.ly) y te permite programar futuras publicaciones en tus diferentes redes sociales (esto no lo tiene bit.ly :))
De esta manera, podrás postear en tus redes sociales de una manera continua y coherente sin tener que permanecer online. Introduce los post que quieres publicar, aplica una hora y listo.
Aprende a utilizar Buffer en 6 pasos
- Abrir Buffer. Accede a bufferapp.com
- Acceder.Logueate haciendo clic en cualquiera de las opciones que aparecen en la parte superior derecha a través de tus perfiles en Twiter, Facebook o Linkedin.
3. Vista general. En la página principal, aparecen tus perfiles en Twitter, Facebook y Linkedin en la parte izquierda. Puedes seleccionar cualquiera de ellos y podrás ver a la derecha las publicaciones que tienes programadas para esa red social en concreto.
4. Horas y días. Para empezar a programar publicaciones, ve primero a la pestaña “Schedule”. Aquí debes marcar en primer lugar, los días que quieres publicar. Después introduce las horas a las que quieres que se publiquen tus contenidos. La forma de publicar mensajes en Buffer de tus redes sociales es a partir de un patrón de horas fijas. Debes elegir las distintas horas en las que deseas publicar. (Recomiendo tener claro cuál es el horario que consideras que tus publicaciones pueden tener un mayor alcance).
Una vez hayamos seleccionado las horas, las publicaciones que quieras publicar se irán poniendo a la cola y se publicaran a las horas que hayas elegido y en los días seleccionados. En esta parte es donde ves una de las grandes diferencias del Buffer de Pago versus el gratuito. En la versión premium no tienes límite de número de publicaciones a programar. En la versión gratis de Buffer solo puedes programar un límite de 10 mensajes.
De todas formas no te aflijas. La versión de pago de Buffer cuesta 10 US$ al mes. Tampoco te vas a arruinar. Todo es cuestión si esos 10 dólares te dan un retorno positivo mayor que esa pequeña inversión.
5. Programa una publicación. Para comenzar con la programación de tus publicaciones haz clic en recuadro donde pone “What do you want to share?” que se ubica en la parte superior de la página al lado del logo de Buffer.
Se desplegará una ventana. En primer lugar selecciona la red social para la que quieres programar. Después, escribe el contenido que desees. Para publicar, elige entre las opciones “Share Now” para publicar directamente o “Buffer” para programarlo con los criterios de hora y días que has editado anteriormente.
También Buffer, dispone de una extensión para navegador, que te permite una vez que estás en una página que deseas compartir, hacer clic en un icono que se encuentra arriba y a la dercha de tu navegador, activando directamente la interfaz de Buffer para acortar y publicar el enlace.
O si lo prefieres también puedes programar tus publicaciones directamente desde otras páginas, como por ejemplo la herramienta de curación de contenidos Feedly, la cual te da la opción de agregar a Buffer los artículos que tengas guardados.
6. Analítica Buffer.
Una de las mejores prestaciones que tiene Buffer, es que te mide el alcance y engagement de cada publicación que contenga un enlace acortado con su aplicación. Tenemos un panel de estadísticas al detalle para saber cuáles son las publicaciones que mejor funcionan.
Ve a la pestaña “Analytics”. Aquí podrás ver datos sobre tus publicaciones. Por ejemplo en el caso de tus publicaciones en Twitter, podrás saber los retweets, menciones, favoritos y clics que has obtenido y un índice de personas que podrán ver tu post.
En resumen, Buffer es una herramienta tremenda para gestionar las publicaciones en diferentes redes sociales. Te sirve de acortador de urls, te permite programar mensajes a futuro a determinadas días y horas fijas, y adicionalmente, te da unas muy buenas estadísticas del alcance e interacciones de tus publicaciones.
Pruébala y luego me cuentas tu experiencia
Hola Jorge, gracias por tu aporte. Excelente
No he probado las nuevas funcionalidades de Buffer que mencionas. Tienen buena pinta. Las voy a probar
Un abrazo y nos vemos en 2 semanas 🙂
Hola Javier,
Excelente post: enhorabuena.
Para mí hay un antes y un después en el uso de las redes sociales (sobre todo Twitter) desde que descubrí Buffer, así que seguro que muchos de tus lectores que no usan esta aplicación agradecerán enormemente este artículo.
Por si sirve de algo, yo añadiría un par de funcionalidades interesantes complementarias a Buffer:
1.- Desde hace unas semanas, dentro de la versión web de Buffer, aparece un botón de «View suggestions», donde el propio Buffer nos sugiere contenido que podemos compartir en redes sociales, contenido normalmente relacionado con los posts que hemos compartido anteriormente.
2.- Tweriod es una app que nos permite saber cuándo tenemos online a un mayor número de nuestros seguidores en Twitter.
Te permite un análisis gratuito al mes (creo), y te lo manda por email.
Después, puedes sincronizar Buffer y Tweriod de forma que el «Schedule» de Buffer se «autoprograma» para compartir en los momentos en los que indica el análisis de Tweriod, que se supone son los momentos donde un mayor número de nuestros seguidores en Twitter están online, por lo que tendremos mayor posibilidad de visibilidad de nuestros posts.
¡Nos vemos en 2 semanas en el evento #SocialMediaBalmis!
Un abrazo.