auditoria checklist google adwords

Si has creado ya tus primeras campañas en Google Adwords es probable que haya bastantes cosas que se te estén pasando.

Es normal, no deberías preocuparte, hay tantos parámetros a tener en cuenta que es probable que se te hayan pasado algunos de los más importantes.

Lo que si debes hacer es revisar ahora mismo estos 10 puntos para que si los has configurado mal lo corrijas cuanto antes.

Cuando hablamos de puntos a revisar, de errores, de una configuración errónea en Adwords se traduce en perdida de presupuesto, tu presupuesto diario tendrá tantos agujeros como errores estés cometiendo, por lo que al final tu «dinero efectivo» será bastante mermado.

 ¿Cómo hacer tu propia auditoría en Adwords?

1.- Revisa que hayas seleccionado la red adecuada.

Cuando creas una campaña debes elegir entre red de display o red de búsqueda en función del objetivo que tengas para que estas redes sean efectivas.

Si te has dejado guiar por lo primero que Google te dice habrás seleccionado la red de búsqueda con selección de display, lo que está haciendo que tus campañas sean menos efectivas de lo que debieran.

Si lo que quieres es dar a conocer un producto, lo mejor es que uses la red de display.

Por otro lado si lo que quieres es conseguir resultados, la red que mejor se va a adaptar a tí es la red de búsqueda.

Si eres un usuario más avanzado de adwords, te podrá interesar tener dos campañas, una de búsqueda y otra de remarketing (display) para aumentar más tus ventas. Pero en principio es importante que tengas claro las diferencias entre la red de búsqueda y la red de display.

2.- Revisa las ubicaciones donde se publica tu anuncio.

Este es otro parámetro que deberías revisar.

Es importante que tus anuncios se muestren donde está tu público objetivo. Si tu quieres vender sólo en Madrid y tienes tus anuncios para toda España sin duda estás perdiendo todo el dinero que usas en que tus anuncios se muestren en el resto de España.

Revisa la ubicación de tus anuncios para verificar que estás llegando a tu público objetivo.

Pero esto no debe quedarse aquí, otra de las cosas que puedes o debes hacer si tu idea es vender en toda España por ejemplo, es verificar en que zonas te va mejor y aumentar las pujas en esas zonas en concreto.

¿Que no sabes cómo hacerlo?

Bueno, para eso tenemos la ayuda de google donde te explica cómo configurar los ajustes de puja por ubicación.

3.- ¿Cuándo se están publicando tus anuncios?

¿Se están publicando todos los días a todas horas?

¿Te interesa que esto sea así? , si es que sí no tienes que hacer mucho más, pero si quieres saber cuándo funcionan mejor tus anuncios deberías conocer cómo usar la programación de anuncios.

Con esto vas a conseguir que tus anuncios se publiquen cuando a tí te interese, o lo que viene siendo lo mismo, cuando sean más rentables.

4.- ¿Tu campaña está bien estructurada?

Algo básico para que posteriormente puedas optimizar tu campaña es que esta esté bien estructurada.

¿Y qué es que una campaña esté bien estructurada?

Pues es muy fácil, debe tener una relación entre Palabra clave -> Anuncios -> Grupos de Anuncios -> Página destino que sea coherente para que posteriormente la puedas optimizar.

Si no sabes cómo debes estructurar una campaña puedes recurrir nuevamente a la ayuda de google Adwords aunque puedes encontrar mucha más información en este libro de adwords.

5.- Revisa el CTR de tus palabras claves y anuncios.

El CTR es uno de los factores más importantes que afectan al nivel de calidad, por tanto deberías quedarte sólo con los anuncios y palabras claves que te estén dando un buen CTR.

Es muy importante que tengas esto en cuenta.

Es una de las formas de optimizar tu cuenta, por tanto ve quitando todo lo que tenga un CTR bajo y ve dejando lo que tenga mejor CTR.

Y sí, sigue probando, añade nuevos anuncios, nuevas palabras clave, etc de modo que cada vez esté mejor optimizada tu campaña.

6.- Revisa que tengas configuradas las extensiones de anuncios.

Esto es algo muy sencillo y es gratuito configurarlo.

¿Su ventaja?

Suelen hacer que tu CTR sea mejor.

Las extensiones pueden ser de enlaces, de llamadas, de ubicación, etc.

Configura todas las extensiones que puedas o te parezcan interesantes, esto lo llevarás de ventaja sobre tus competidores que no las tendrán.

7.- Envía tu tráfico a una landing page.

Revisa tus anuncios.

Si estás enviando el tráfico procedente de Google Adwords directamente a tu página inicial estás cometiendo un error.

Tus anuncios deben tener un objetivo y lo mejor es que envíes al tráfico procedente de tus anuncios a una landing page donde se detalle bien claro lo que estás ofreciendo.

8.- Enlaza tu cuenta de Adwords con la cuenta de Analytics.

Es muy fácil hacerlo y te ayudará a que puedas ver desde tu cuenta de Analytics datos más interesantes sobre el tráfico que te llega desde Google Adwords.

Al enlazar las cuentas vas a poder medir el tiempo que permanece el tráfico de Adwords en tu sitio, las páginas que ven, desde donde proceden, las conversiones que realizan, etc.

Toda la información que tienes para el resto de visitantes, pero segmentada para los visitantes que recibes de Adwords.

¿No es bueno?

9.-  Configura objetivos de conversión.

Si no los tienes configurados ¿cómo estás midiendo el resultado de tus campañas publicitarias?

Los objetivos los puedes crear desde Google Adwords o importarlos desde Google Analytics, pero sin duda deberías tenerlos en cuenta para poder optimizar correctamente tus campañas.

Este es sin duda un punto que debes tener muy en cuenta porque es el que más dinero te puede hacer perder.

10.- ¿Tus listas de remarketing están llenas?

Si estás creando una campaña de remarketing deberías tener en cuenta que tus listas de remarketing estén llenas con la gente adecuada.

Es probable que tus anuncios no se estén publicando si tus listas no están bien definidas.

Revísalo y si tus listas no se llenan probablemente es porque estés configurando mal algún parámetro.

Espero que estos 10 puntos te ayuden a revisar tu cuenta y a no cometer errores que te hacen perder tu dinero.

 

Otros recursos relacionados

Si te interesa el tema te dejo otro interesante checklit de pasos a revisar en una auditoría de Campaña de Google Adwords. Aquí te dejo el enlace de un artículo + plantilla pdf de la gente de la Agencia Oink My God

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest