¿ Tienes un blog y quieres más tráfico web? ¿Tienes un blog y deseas monetizarlo? Vamos a analizar un caso de éxito de cómo convertir una afición o un hobby en un blog que genera ingresos recurrentes mensuales. ¿Listo para inspirarte en un caso real de éxito?
Hoy les traigo una entrevista a Mari Luz SLL que vive en Vilareal, Castellón y responsable del blog Bricoydeco.com
Mari Luz ha tenido la gentileza de aceptar una entrevista por mi parte y contarnos su historía y mejores consejos que aplica para convertir su blog en una fuente rentable de ingresos.
Vamos con la entrevista:
¿Qué es http://www.bricoydeco.com/?
Bricoydeco.com es un lugar donde encontrar inspiración, tutoriales paso a paso, trucos y guías prácticas para los amantes del bricolaje, la decoración y los trabajos manuales, en general.
Mi intención es que el lector experimente los beneficios que conlleva la realización de trabajos manuales o DIY (“hazlo tú mismo”): desarrollo personal, aumento de la concentración, relajación, paciencia, perseverancia, creatividad, autoestima…
Por ello, siempre se destaca que lo importante no es la perfección sino la capacidad de proponernos pequeños retos y desafíos.
¿Cuando nació el proyecto Web, cuando se publicó la web?
Hace cuatro años que publiqué mi primer post en la web. Comenzó como un cuaderno de bitácora creativo, en el que anotaba mis experiencias como bricoladora.
Sin embargo, fue hace un par de años cuando descubrí que no solo era afición, sino también pasión. Por este motivo decidí invertir más tiempo en profesionalizar el proyecto.
¿Quiénes son los integrantes del proyecto?
Básicamente yo. A veces mi pareja me echa una mano en el algún proyecto DIY, pero yo soy la encargada de la creatividad y ejecución, mantenimiento y diseño web, redacción de posts, fotografía, grabación y edición de vídeo tutoriales, gestión de redes sociales, comunicación con los medios, resolver dudas de los lectores….
Nos dices algunos datos de tráfico web del portal al día de hoy
Actualmente tengo entre 140 y 150 mil páginas vistas mensuales. Un 60% de mi audiencia procede de España, seguida por países de habla hispana como Méjico y Argentina.

Evolución Tráfico Orgánico SEO según la herramienta Semrush
Mi público es mayoritariamente femenino (67%) y de mediana edad (más del 50% entre 25 y 44 años).
¿Te dedicas tiempo completo o tiempo parcial a http://www.bricoydeco.com/?
Hasta hace un año lo compatibilizaba con un trabajo por cuenta ajena, pero decidí lanzarme y dedicarme por completo a lo que me apasionaba. A pesar de que en muchas ocasiones te sientes como en una montaña rusa de emociones, es algo de lo que no me arrepiento.
¿Cómo monetizas tu sitio web? Cuáles son las fuentes de ingreso
Mis principales fuentes de ingreso provienen del marketing de contenidos que realizo para diferentes marcas relacionadas con el sector del bricolaje, de las que soy prescriptora e imagen.
También imparto talleres presenciales de bricolaje y manualidades, así como realizo demostraciones de producto en ferias y eventos.
¿Cómo surgió la idea y detectasteis la oportunidad?
Más que una idea fue el sueño de vivir de lo que te apasiona. Tu público percibe esta pasión y, de hecho, para mi lo más importante es mi credibilidad. Mis tutoriales están basados en mi propia experiencia y solo aconsejo lo que realmente me ha funcionado y me gusta.
Por otra parte, las marcas son conscientes de la importancia de los “influencers” en su estrategia de marketing. Proporcionarles visibilidad es una forma de monetizar mi proyecto, siempre y cuando sus productos respeten los principios de calidad y usabilidad que exijo para mis lectores.
¿Qué inversión aprox. hiciste para este proyecto?
Hosting y formación en diferentes campos: fotografía, marketing digital, técnicas decorativas…. Mi filosofía DIY va más allá del bricolaje, intento hacer yo misma todo lo que pueda con el consiguiente ahorro en costes que conlleva.
A la hora de crear un nuevo post, ¿qué metodología utilizas?
Procuro ponerme siempre en el lugar del lector. Si es un tutorial, detallo cada paso por orden y me anticipo a las dudas que puedan surgir. Si es una guía práctica, intento resolver las dudas que yo misma me he planteado o que me han formulado por escrito o en talleres presenciales.
Utilizo un lenguaje cercano y releo y retoco multitud de veces los posts antes de publicarlos. Para mi es muy importante conseguir una buena experiencia de usuario, que encuentre respuesta a lo que está buscando cuando llega a la web.
Cómo es un día normal tuyo aplicado a este portal web ¿Qué tareas haces? ¿En qué orden? ¿Cómo te organizas?
En mi nicho la generación de contenido requiere la realización de proyectos de bricolaje/decoración/manuales y mi organización gira entorno a ellos. Por ejemplo, entre secado de capas de pintura aprovecho para editar fotos, contestar correos electrónicos, programar contenidos para redes, etc. Una vez finalizo el proyecto, me dedico exclusivamente a la redacción del post.
También dedico unas horas a la semana a mejorar el SEO Onpage de la web, actualizar contenidos, etc.

Algunas palabras clave en las que está bien posicionado bricoydeco
No obstante, suele ser bastante frecuente que un trabajo imprevisto o urgente trastoque mi planificación. En estos casos no me queda más remedio que adaptarme y sacar horas.
¿Qué barreras iniciales tuvisteis que superar para lanzar vuestro proyecto?
Creo firmemente que todo proyecto requiere su dedicación y esfuerzo a la hora de hacer que funcione. No resulta fácil ganar la confianza de tus clientes o lectores, por eso para mi es tan valiosa.
Por otra parte, en muchas ocasiones te das cuentas que tú eres la principal barrera. Los momentos de bajón llegan, miras a tu alrededor y te planteas si lo estás haciendo bien. Entonces llega el comentario de agradecimiento de un lector y te das cuenta que no solo el esfuerzo merece la pena, sino que debes seguir mejorando y luchando por tu proyecto.
Con qué herramientas de marketing online has promocionado vuestro proyecto. ¿Cuál les ha funcionado mejor?
Mi principal herramienta ha sido generar un contenido propio de calidad, orientado principalmente a la resolución de problemas. Por otra parte, el hecho de pertenecer a diferentes comunidades relacionadas con la temática handmade y bricolaje, ha contribuido a divulgar los contenidos.
Por supuesto, las redes sociales y tener un canal de Youtube también han sido herramientas clave:
- Pinterest e Instagram son las que mejor me funcionan a la hora de difundir contenidos visuales.
- En Facebook promociono posts y vídeos.
- El canal de Youtube me ayuda a acercarme a mi público y a “humanizar” Bricoydeco.com
Por otra parte, debo ponerme las pilas con el eMail Marketing ya que soy consciente de que no estoy sacándole partido a mi lista de suscriptores.
¿Qué errores no volverías a cometer si volvieras a crear este tipo empresa?
No seguir ningún tipo de estrategia. El hecho que comenzara como un hobby ha hecho que actualmente invierta bastantes horas en el SEO Onpage de la web.
Cuando comencé no tenía un objetivo, me lancé y punto. Estoy convencida de que el hecho de seguir una estrategia hubiera acortado los tiempos a la hora de posicionarme.
Tres consejos que darías a quién quisiera crear un blog el día de hoy y quiere vivir de él
- Trabajo, para mi es la clave. No dudo que existan los proyectos que despeguen de un día para otro, pero creo firmemente que un trabajo es la base para que tu proyecto sea sólido y consistente.
- Paciencia, esto es una carrera de fondo. No se trata de llegar antes, sino de resistir momentos de bajón, proyectos que no surgen, meses malos, bajadas de audiencia…
- Vivir con intensidad tus logros, por pequeños que sean. De esta forma recargas pilas e irradias energía positiva.
¿Cuál es el futuro de http://www.bricoydeco.com/?
Mi intención es crecer y materializar algunas ideas que llevan desde hace tiempo gestándose en mi cabeza, aunque el futuro real lo definirá mi público. Para mi resulta tan importante compartir mis proyectos, como responder a sus inquietudes.
Les dejo los enlaces a sus redes sociales para que vean buenos ejemplos de creación de contenidos con gancho…
- Facebook: https://www.facebook.com/bricoydeco
- Instagram: https://www.instagram.com/bricoydeco/
- Twitter: https://twitter.com/bricoydeco
- Pinterest: https://es.pinterest.com/bricoydeco/
- Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCvigiXOG62N7lUFTJ7IQJUA
Gracias por compartir este artículo tan increíble!
Siempre es muy interesante conocer el punto de vista de estos emprendedores que triunfan con su trabajo. Me ha gustado mucho la entrevista.
excelente post, me ayuda mucho a iniciar mi nuevo proyecto de bricolaje para reformar todo mi hogar
Hace cuatro años que publiqué mi primer post en la web. Comenzó como un cuaderno de bitácora creativo, en el que anotaba mis experiencias como bricoladora
Buen articulo. Enhorabuena por el éxito del Blog. El buen trabajo tiene recompensa.
hola actualmente estoy iniciando en el mundillo y me encanto tus comentarios muchas gracias por tu aporte
Enhorabuena por el gran trabajo realizado!
No soy de comentar mucho por blogs pero al ver aquí uno de los blogs que mi mujer sigue y haberle visto ir creciendo me ha animado a dejar un comentario de felicitación a Mari Luz por el gran trabajo que está haciendo con su blog y a Javier por traer casos de exito como este, que animan y mucho a seguir currando en el blogging.
Saludos
Acabo de ver tu comentario y ni te imaginas lo que me ha alegrado leerlo. ¡Mucho ánimo con el blogging!