Este jueves 08 de mayo tuve el placer de participar en el evento Social Media Balmis, organizado por el amigo Jorge Gonzalez. Tuve la oportunidad de dar una ponencia titulada «Cómo robarle tráfico y seguidores a mi competencia Web«.
Les pongo un resumen de mi charla…
Para empezar, decir que considero que la competencia en un negocio online es positiva, nos inspira, nos da mucha información útil. En marketing hay una práctica que se llama Benchmarking y que consiste en detectar las buenas tácticas de la competencia para copiar ideas y aplicarlas nosotros mucho mejor. Y en internet esta información la tenemos más a mano.
Robando fans…
Si quieres hacer crecer el nivel de fans o seguidores, un buen sitio para buscarlos y traerlos es la lista de seguidores de mi competencia. Debemos de identificar a los fans más activos e influyentes de tu competencia y tratar de conseguirlos.
Comenzamos con Twitter, allí tenemos 2 potentes herramientas como son FollowerWonk y SocialBro, que entre sus funcionalidades, está el identificar los usuarios de Twitter que siguen a nuestros competidores principales.
Por ejemplo en FollowerWonk, aconsejo meter a 2 competidores y ver cuáles son los usuarios que siguen a las 2 cuentas. Esto sin duda es un usuario que le puede interesar también seguir a mi cuenta de Twitter. En la gráfica siguiente vean como FollowerWonk me da la lista del competidor A, la lista del competidor B, y la lista de usuarios que siguen tanto a A como a B (zona solapada por ambos círculos).
Con Facebook, tenemos también una herramienta que nos dice con pelos y señales cuáles son los usuarios más activos que son fans de las fanpage de Facebook de nuestra competencia. En realidad hay varios herramientas que hacen estos trabajos de identificación. Las recomendadas son:
- Social Lead Freak (de pago) (esta es la que más me gusta y mejor me funciona)
- Facebook uid grabber (gratis)
- FB LeadChef (de pago)
En estas herramientas lo que tienes que hacer es indciar el nombre de la fanpage de Facebook de tu competencia, y en unos segundos te da una lista de correos electrónicos o números de ID de facebook de los fans más activos. Con esta lista de fans de la competencia tienes 2 opciones
- Enviarle una invitación a todos a través de tu fanpage de empresa (solo en el caso de tener menos de 3.000 fans). Esto se hace con la funcionalidad de crear públicos con importación de correos electrónicos.
- Crearte un perfil personal relacionado con tu marca, invitarlos a ser amigos y luego que ese amigo siendo administrador de tu fanpage, les invite a ser seguidor de dicha fanpage.
Analiza los contenidos que mejor le funciona a la competencia
Nada es original, así que es mejor que acepta las influencias, instrúyete en el trabajo de los demás, reimagina y mezcla tu propio camino.
Lo primero es averiguar cuáles son los contenidos que mejor se posicionan en buscadores en la web de tu competencia. Para ello utilizamos la herramienta SemRush. Ponemos el nombre de dominio de nuestra competencia, y en segundos tenemos una lista de las principales palabras clave con las que se posiciona en Google. Además nos dices cuál es la página interna del site de la competencia que se posiciona para esa determinada palabra clave. Mejor información, imposible.
Los contenidos más compartidos… una chuleta de pistas que no podemos dejar pasar por alto
Luego tenemos una serie de herramientas online gratuitas que nos dicen, cuáles son las páginas de un sitio web que poseen más compartidos en redes sociales. Si queremos buenas ideas para crear contenidos que enganchen, que mejor ver el contenido que ha publicado mi competencia y que ha obtenido mayor número de compartidos. ¿Cómo lo vemos?
- BloggerJet y Buzzsumo nos dicen las páginas con más compartidos en redes sociales
- Twitonomy que te dice los mensajes en Twitter con más favoritos y retuits de una cuenta de la competencia (toma una muestra de los últimos 3.000 tweets).
También tenemos a la estupenda herramienta SEO de ahrefs que nos dice cuáles son las páginas del sitio web de la competencia que han obtenido más enlaces externos. Las páginas que obtienen más enlaces, son -en teoría- las que más gustan a los usuarios o lectores. La gente te da enlaces por la calidad de tus contenidos.
En este apartado, lo importante es convertir esta información bruta, en información relevante lista para la toma de decisiones. Por ejemplo si estoy en el sector de maquillaje, y detecto el patrón de contenidos de artículos del tipo «El antes y después en maquillaje de X», ya se que ese tipo de contenidos tiene gancho. Pues a escribir contenidos bajo esa línea editorial. Estas herramientas son máquinas que escupen datos, hace falta una persona detrás cualificada que convierta esos datos en información útil.
Monitorizar la evolución de tu competencia en redes sociales
Con la herramienta gratuita WildFire Social Monitor puedes comparar dos cuentas, perfiles o páginas de una red social. Con ella podrás comparar la evolución de varias marcas, productos o empresas en Facebook, Twitter y Google+. WildFire te puede servir para realizar un análisis de tus perfiles y los de tu competencia para, de esta manera, saber que caminos tomar en el futuro en términos de social media. Puedes ver si tu competencia está creciendo más fuerte que tú, puedes ver en períodos de tiempo a tenido crecimiento anormales y luego ver en su timeline que publicó para generar ese aumento significativo de seguidores.
En el caso específico de Facebook, tienes las nueva funcionalidad «Páginas en Observación» que permite a los administradores de una fanpage añadir varios competidores y que Facebook te diga dentro de los informes de estadísticas, cuál ha sido su evolución de fans y engagement.
Inspírate del contenido exitoso de los demás: Los formatos que funcionan bien en redes sociales
Hay cosas que he visto en varios perfiles sociales y que pueden aplicar a varios sectores. Estos son
- Frases célebres relacionados con nuestra temática. Busca en sitios como Wikiquotes buenas frases y las muestras con un diseño super atractivo
- Curiosidades de tu sector. Por ejemplo: Sabías que el símbolo del USB viene el tridente de Poseidon. Hay muchas páginas web que recopilan datos curiosos sobre distintos temas. Busca y encuentre el que te sirva.
- Efemérides combinado con un diseño atractivo
- Humor basado en Memes. Herramientas como MemeGenerator te ayudan a inspirarte y crear diseños de Memes. Echale un vistazo a este caso de éxito del uso de Memes graciosos de los amigos del portal de TrabajarEnInglaterra
- Poner a competir 2 productos y preguntarle a tus seguidores, cuáles prefieren (Allí tienes un estudio de mercado más un contenido con mucho gancho)
- Contenidos con altas dosis emocionales (no falla caras de bebés o gatos) 🙂
Como el diseño gráfico es importante en este tipo de mensajes, te recomiendo la página de FreePick que tiene 1,4 millones de imágenes muy chulas para descargarte gratis, tunearlas un poco con tu Photoshop y publicarlas en tu muro. Verás que funcionan de maravilla.
Conclusión: «No te quejes de tu competencia, copíale las buenas prácticas y mejóralas»
Por último, aquí les dejo mi presentación en el Social Media Balmis…
muchas gracias javier!
he aprendido un montón a la vez que me he reído con las imágenes que has acompañado al post 🙂
un saludo
Me alegro que te haya gustado el artículo. Gracias por tu feedback. Un abrazo
Hola Javier, estoy viendo este artículo apenas en 2018, sabrás que herramientas actualmente se siguen usando, he buscado el social media freak pero al parecer ya no está
Excelente articulo… varios concejos a poner en practica. Saludos..
Excelente articulo, muchas gracias por la información me servirá mucho en mi pagina web y en mi redes sociales…
Buenos días,
Una duda. Una vez conocemos los seguidores en Twitter de nuestra competencia, como podemos hacer para captar los miles de seguidores que obtenemos en la lista? Hay alguna manera de dirigir un tweet a todos ellos de golpe?
Hola David
Una vez que tienes la lista de los seguidores de tu competencia en el caso de twitter, lo que tienes que hacer es seguirlos y retuitear parte de sus mensajes. De esa manera captamos su atención y algunos nos comenzarán a seguir.
¡Genial post Javier!
Como siempre las imágenes que acompañan hacen el post muy divertido. Gracias por mencionarnos con los memes 😀 La verdad es que nos funcionó de perlas.
Un abrazo
Gracias a tí por compartir ese caso de éxito. Es bueno tener datos que demuestran que usar el humor de vez en cuando funciona muy bien. Un abrazo 🙂
Sí, para el poco tiempo que ha tenido (Comparado con las charlas que suele hacer) ha resumido muy bien unas herramientas muy útiles, gratuitas y que nos ayudarán trazar mejores estrategias para analizar a nuestra competencia. Well done !!
Gracias por tu comentario. Me complace que te haya parecido útil el resumen. Saludos
Hola Javier,
Excelente ponencia, artículo y presentación en Slideshare: gracias por compartirlo y por las menciones.
Sobre todo quiero darte las gracias por haber aceptado la invitación al evento #SocialMediaBalmis: tu ponencia ha estado genial, la gente ha aprendido mucho y nos hemos divertido un montón escuchándote.
También comentarte que ha sido un verdadero placer colaborar contigo.
Un fuerte abrazo.
De nada Jorge. Encantado de participar en tu evento. Me lo he pasado muy bien con las distintas charlas. Excelente organización. Ha sido una mañana muy productiva.
Gracias por organizar este tipo de eventos. Un abrazo 🙂
Excelente, lo pongo en práctica ya.
GRACIAS!!!