Últimamente se ha puesto de moda un fenómeno en el mundo 2.0, la curación de contenidos, que te permite filtrar y organizar información sobre uno o varios temas para que puedas disponer de contenido de calidad para publicarlo. Curar los contenidos te permite seleccionar el contenido de que dispones para poderlo compartir en tu sitio web personal o el de tu empresa, o simplemente para poder consumir dicha información de forma personal de una manera más organizada y más rica
Llevar a cabo una estrategia de curación de contenidos, permite que el contenido que compartas en tu sitio web o en redes sociales sea de mayor calidad, aportando de esta manera una razón al usuario para que te visiten y permanezcan en tu web.
La primera fase para curar contenidos es buscarlo y seleccionar el mejor. Para ello vamos a utilizar la herramienta Feedly que es un herramienta online lector de feeds donde nos puede llegar los contenidos de otros sitios web que poseen contenido sindicado.
Un lector de feeds, es como una especie de canal a través del cual podemos leer los feeds de diferentes portales. Su funcionamiento se parece al de los correos electrónicos aunque en lugar de recibir emails recibes las nuevas actualizaciones de contenidos de los portales que selecciones dentro de esta plataforma.
Existen diversas herramientas para curar contenido. La más famosa era Google Reader, pero tras la decisión de Google de acabar con este servicio en el año 2013, es necesario buscar alternativas.
La más atractiva para muchos (incluyéndome) es Feedly.
Como utilizarla…
Creándote una cuenta de Feedly
1. Visita la página .Accede a Feedly.com
2. Te registras
3. Ahora Feedly te pide que ingreses los datos de tu cuenta de Google (email y contraseña). Cuando hayas escrito los datos de tu cuenta, haz clic en “Acceder”.
Es posible que ya estuviese conectado a tu cuenta de Google antes de comenzar a utilizar Feedly. Entonces, lo único que debes hacer es apretar “Aceptar” en la pantalla que te aparecerá.
Añadir un sitio web
Para comenzar, debes seleccionar los blogs o sitio web con información sindicda de los cuales te interesa extraer información. Vamos a suponer que queremos dar de alta el sitio web de «Muy Interesante»
Una vez introducida la dirección, aparecerá debajo el resultado de la búsqueda del sitio que has buscado. Haz clic sobre la el sitio web que aparece, para añadirlo.
Saldrán una miniaturas de imágenes con textos resumidos de las últimas entradas de ese sitio web de contenidos. Si finalmente queremos añadirlo a nuestro listado de fuentes, pinchamos en el botón verde de +feedly
Aparecerá entonces una ventana, en la que puedes crear una categoría temática y de esta manera clasificar los blogs que vas añadiendo. Puedes crear una categoría nueva donde ubicar el blog escribiendo el nombre o bien, marcar la casilla de una categoría ya existente para guardarlo. Para finalizar haz clic en “Add”.
Con esto ya tienes añadido ese sitio web en tu lista de fuentes categorizadas
Consultando las actualizaciones de contenidos
Una vez que tengas una buena selección de sitios web para seguir haz clic en “My Feedly”. En la barrara lateral puedes ver todas las categorías existentes. En “All” aparecen todas juntas. Si haces clic en cualquiera de las categorías, aparecen las publicaciones de los blogs que incluiste en dicha categoría.
Si hace clic en cualquiera de los post que aparecen, Feedly te proporciona una pequeña introducción del artículo. Además, podrás compartirlo en redes sociales.
Si haces clic sobre cualquiera de los artículos, Feedly te da una pequeña introducción del artículo. Además, te da opciones como de compartirlo en redes sociales o en otro tipo de gestores como Buffer, Evernote Delicious Poket o Instantpaper, mandarlo por email o marcar para leer más tarde, añadir tag o borrarlo
Para acceder al artículo completo en el blog, haz clic sobre el título.
Siempre puedes añadir nuevas fuentes y organizar tus categorías de temas. Ve a la pestaña de la izquierda y busca la opción de “Organize” . Aquí tienes todas tus categorías organizadas en cuadros que contiene los blogs que ubicaste en cada una de ellas.
Puedes cambiar los blogs a otras categorías pinchando y arrastrando hasta la categoría donde deseas colocar el blog. Si deseas crear una nueva categoría arrastra un blog al cuadro de “New Category” y aparecerá un cuadro para nombrar la nueva categoría. Para terminar de crearla haz clic en “Create”.
Para eliminar o renombrar una categoría, coloca el ratón en la esquina superior derecha. Aparecerán dos iconos. El lápiz es para renombrar la categoría y el aspa es para eliminarla.
Con esto sencillos pasos ya estás preparado para organizar de forma eficaz tus contenidos con Feedly. De esta manera evitarás pasar por alto información importante.
Y para terminar una buena frase de Jean-Pierre Sergent:
«El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización»
Feedlly es un básico como antes lo fue google reader. Además, con tiempo y ordenando bien las carpetas se puede tener un super recurso de información.
100% de acuerdo contigo Judit.