Embudo de conversión SEOEl establecimiento de objetivos es el pilar fundamental de cualquier proyecto web. Una vez estos objetivos están definidos a nivel de negocio como a nivel de herramienta llega el momento de medir si estos se están cumpliendo o no.

El posicionamiento SEO de las páginas en castellano tiene una característica que muchas veces es una ventaja, pero otra nos hace que podamos confundir nuestros datos, sobre todo de conversión, a la hora de analizar.

Esta característica, es que no solo se posiciona para España, sino que se posiciona para todos los países hispanohablantes. Esto puede suponer una ventaja si nuestro negocio es capaz de dar servicio a estos países pero puede hacernos malinterpretar los datos si nuestro negocio solo contempla a España como país objetivo.

No tenemos que olvidar que tenemos un mercado relevante, y en ese mercado no entra todo el mundo. Si nuestro negocio es local, pues su público objetivo potencial son clientes locales.

Vamos a ver un ejemplo. Supongamos que tenemos una agencia matrimonial ubicada en Madrid en la cual definimos como objetivo de conversión en la web, el mandar un formulario para concertar una cita presencial en sus oficinas.

Por lo tanto, tenemos claro que solamente el tráfico que proviene de España es el que nos interesa y para realizar un análisis lo más real posible y adaptar nuestros datos a ello debemos excluir el tráfico procedente de otros países. Nadie de Argentina, va a venir a España a contratar los servicios de una agencia matrimonial.

Según este ejemplo, parece que lo lógico es medir nuestras conversiones solamente para España.

Actualmente, sin utilizar ningún filtro esto es lo que vemos a nivel de conversión para las visitas SEO de este sitio web:

conversiones seo relevantes en google analytics

En la imagen anterior se puede observar como el porcentaje de conversión agregado que nos ofrece Google Analytics es del 0,70% para un periodo de tiempo determinado. Ese 0,70% es la conversión promedio de las visitas SEO desde todos los países, incluyendo países que jamás contratarían los servicios de esta empresa.

Pero, la segmentación vuelve a ser clave en este análisis y vemos como el tráfico procedente de España ofrece un % de conversión de 1,26%, valor mucho más alto que el promedio global de 0,70%. ¿Qué es lo correcto y relevante? ¿Medir solo el tráfico SEO de España o medir el tráfico SEO de todos los países?. Pues yo creo que hay que medir el tráfico y conversiones SEO de mi país objetivo y no viciarlo con otros países que no van a convertir.

Por lo que si no nos fijamos en estos detalles podemos estar analizando unos datos que no van de la mano con el objetivo de nuestra web, aunque suba o baje la conversión.

¿Cómo podemos solucionar esto?

La mejor forma es crear un perfil dentro de la cuenta donde se filtre el tráfico y solo se contemple el que proviene de España. Con esto tendremos segmentado el tráfico que nos interesa, con sus conversiones, su interacción en la web, etc. de forma “automática” sin tener que aplicar segmentos, ni filtros avanzados.

También podemos crear un informe personalizando con la aplicación de un segmento que solamente tome en cuenta el tráfico procedente de España

Fuente imagen: http://www.flickr.com/photos/37667416@N04/4306301206/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest