Les traigo un artículo escrito por el amigo Emanuel Olivier Peralta, Founder & CEO de la empresa Genwords, especializada en content marketing en Latinoamérica.
Emanuel nos hablará de la razones por las que una empresa debe de invertir en el marketing de contenidos como estrategia digital. Vamos para allá…
En la actualidad, entender que las audiencias están migrando hacia los canales digitales y que estos canales nos dan una gran oportunidad para hacer contacto con nuestro cliente potencial de manera directa y sin barreras, es comprender que el content marketing es necesario en nuestra estrategia de mercadeo.
¿Por qué? Porque este contacto con el cliente potencial, es gracias al contenido que publicamos en las plataformas digitales donde tenemos presencia (blog, redes sociales, email, etc.).
Pero ¿qué es el content marketing? Según el creador del Content Marketing Institute, Joe Pulizzi es “un enfoque estratégico de marketing centrado en la creación y distribución de contenido valioso, pertinente y coherente para atraer y retener a un público claramente definido y, en última instancia, para impulsar la acción del cliente rentable”.
Cuando leemos esta definición nos podemos dar cuenta que para hacer content marketing no solo es escribir contenido y ya, sino que detrás de todo ese contenido publicado está un pensamiento estratégico.
En el pasado, era suficiente con hacer un estudio de palabras clave y técnicas de construcción de enlaces para posicionarte en Google u otros buscadores, pero en estos tiempos que corren “el contenido es el rey”, porque los motores de búsqueda necesitan contenido de calidad y original.
Sí, como lo ves no es solo “soplar y hacer botellas”, pero aunque no es fácil, según una investigación realizada por Hubspot y Smart Insights el 71 % de las empresas están creando más contenidos ahora comparado con 2014 ¿por qué tantas empresas están aplicando esta técnica? Acá te dejamos las razones:
3 razones para hacer marketing de contenidos:
1) Optimizas tu inversión en publicidad
Lo bueno de los canales digitales es que se adaptan al presupuesto y a las necesidades de cada cliente, es decir, si tienes por ejemplo 1000$ de presupuesto anual para invertir en marketing digital, lo puedes distribuir en las plataformas digitales optimizando 100% ese presupuesto y llegando a las personas que realmente están interesadas en tu negocio.
Según la investigación realizada por Hubspot y Smart Insights, el 78% de los usuarios de Internet hacen búsquedas de productos online, es decir, un gran porcentaje de tus clientes potenciales están buscándote en Google en este momento, algo que no pasa, por ejemplo, con los invasivos y costosos comerciales en TV o radio, que es una lotería saber si realmente son tu target quienes vieron el comercial.
Por lo que invertir en digital te garantiza dos cosas, que las personas que consumirán tu contenido son usuarios que cumplen con el perfil de tu buyer persona y además tienen interés en tu producto, es decir, tu dinero no se está yendo por el retrete y te permitirá mejorar las ventas a medio plazo, pero eso sí, es necesario una buena estrategia de content marketing.
2) Aumenta tu posicionamiento y visibilidad en los canales digitales
Según este mismo estudio que hemos mencionado anteriormente, el Marketing de Contenidos aumenta el tráfico, las empresas que producen blogs tienen 55% más de visitantes, 97% más de referencias de tu sitio y 434% más páginas indexadas, es decir, al hacer content marketing vas directamente a las grandes ligas.
Al posicionarte en Google u otros buscadores, aumenta el tráfico a tu web, lo que se traduce directamente en mayor probabilidad de generar leads que se conviertan en clientes es decir, ventas. Este posicionamiento se logra gracias a una sólida estrategia de content marketing y otras técnicas de marketing digital, así que no lo pienses más, el content es el camino.
3) Crean relaciones más fuertes con tus clientes
Al publicar contenido que va de la mano con las necesidades e intereses de los usuarios, creas una relación de confianza mucho más fuerte con tu cliente potencial, lo que se traduce en quedarse en su Top Of Mind y ser una referencia directa a la hora de la compra.
Además de mejorar notablemente la imagen de tu empresa frente a ellos, lo que te da una ventaja estratégica frente a tu competencia, y aunque los resultados no son inmediatos generar un valor que perdura en el tiempo.
Para muestra un botón, les dejo un ejemplo de un caso real de cómo Red Bull ha sacado provecho a su inversión en content marketing.
Como verás, el content marketing es un verdadero reto, pero es un reto que bien afrontado, con las estrategias y el conocimiento sobre el tema genera resultados increíbles y que no se pierden en el tiempo, sino que por el contrario, con el pasar del tiempo se fortalecen.
La información brinda es realmente interesante ya que el marketing es muy importante para que una empresa se de a conocer de manera rápida.
Saludos desde Alicante.
Gracias por compartir tu conocimiento, éste contenido ha sido muy útil, muchas gracias!!!
Gracias a tí por el feedback.
Excelente tu post amigo muy interesante.
Es bueno tener publicidad paga pero no tanta para que llegue también orgánicas no tantas pagas ni directas. para que no haya tanto rebote.
Excelente artículo gracias por compartir https://dymarketing.co
En verdad el buen contenido es lo más importante si quieres crecer y ganar dinero. Lo que muchos no si dan cuenta es que el marketing digital, el seo, son pura estrategia y que el beneficio óptimo y estable viene con toda la seguridad al paso del tiempo cuando si haces las cosas bien, principalmente hablando de contenido que es donde tu vas a vender tu pan, o ganar!
¡Excelente artículo!
Aportaría un dato más para convencer a los que todavía están pensando si los contenidos merecen la pena o no: como los diamantes, los contenidos son para siempre.
La publicidad pierde su eficacia, se olvida, pasa de moda. Sin embargo, unos contenidos que responden a las necesidades del cliente, permanecen.
¡Gracias por apostar por la figura del Content Marketing Manager!
Hola! Yo creo que la mejor parte de todo lo comentado es:
– La capacidad de retención de los clientes
Y por otro lado:
– La posibilidad de llegar, con ciertos contenidos, a clientes que aún no están preparados para comprar
Generando así un primer contacto 🙂
Lo que esta claro es que actualmente sin una buena formación no se puede escalar la torre del éxito, es por eso que os recomiendo la formación a distancia, porque podemos coordinarla con nuestro trabajo.
A colación del tema en cuestión, realicé mi máster en gestión de marketing y tuve una experiencia muy satisfactoria con ellos, por lo que dejo aquí el enlace al mismo por si es del interés de alguien: http://plusformacion.com/como-hacer-un-plan-marketing
Un saludo y enhorabuena por el blog.
Totalmente de acuerdo, es algo indispensable para cualquier empresa que quiera crecer tanto en clientes como en marca.