Cuando tienes una tienda online con varias páginas de categorías y fichas de producto, hacer una auditoría periódica de la misma resulta complicado. Un ecommerce suele tener un número significativo de páginas y revisarlas una a una es un trabajo imposible. Sería genial tener algún programa que trabajará por nosotros y nos diera alertas de algunos aspectos de la programación, contenidos, rendimiento, etc que pueden estar fallando. Tener un auditor de tiendas online a tiempo completo para nosotros sería genial.
En este artículo quiero hablarle de una herramienta de monitorización de tiendas online que nos puede ayudar con esas alertas de mejoras en nuestro site.
Llevo unos meses probando la herramienta Vikinguard en varias tiendas online y me ha encantado lo fácil que es activarla y lo completa que es.
Vikinguard está disponible en la mayoría de CMS y tiendas online del mercado: WordPress, WooCommerce, Prestashop, Shopify, Virtuemart, etc…
A continuación, me gustaría destacar los datos que podemos obtener y monitorizar de nuestro negocio:
1.- Disponibilidad:
La herramienta monitoriza nuestra web las 24 horas y si detecta que nuestro servidor se ha caído, nos mandará un correo avisándonos acerca de la indisponibilidad de nuestra web y volverá a enviarnos otro correo cuando nuestra web esté de nuevo online.
Además, nos saca el porcentaje global del uptime de nuestro sitio web.
2.- Satisfacción del usuario:
Obtenemos una valoración global de 0 a 100 de la satisfacción del usuario al usar nuestro sitio web. Distingue entre usuarios satisfechos, usuarios que tienen problemas de usabilidad y usuarios que se sientes frutados al usar nuestra web.
Además, hace una gráfica con su evolución y también, mide la satisfacción según el dispositivo (table, móvil u ordenador de sobremesa) y el navegador que nos visitan (Firefox, Edge, Chrome, Safari y Opera).
3.- Tiempos de carga:
Mide los tiempos de carga desde diferentes países y nos hace un seguimiento de su evolución.
Muy útil cuando centramos nuestra tienda online en diferentes países y queremos asegurarnos que los tiempos de carga son buenos para nuestros potenciales clientes.
4.- Páginas vistas:
Nos indica la media de páginas vistas por país, por navegador (Firefox, Chrome, Safari, Opera y Edge) y por dispositivo (Móvil, Tablet y ordenador de sobremesa).
Además, permite detectar en que países interesa más nuestro contenido y generamos más engagement.
5.- Análisis rápido:
Con un click y en 2 minutos, nos dice que problemas existen en nuestra web que provocan unos peores tiempos de carga y consejos para mejorar nuestro WPO.
6.- Análisis de los competidores:
Esta funcionalidad lleva poco tiempo y todavía está en fase beta.
Nos muestra quienes son nuestros competidores por la similitud en el contenido, el framework que utilizan y nos permite hacerles un análisis rápido de sus tiempos de carga y compararlos con nuestra web.
Prueba y ver si te genera valor
Cada proyecto es un mundo aparte. Por ello las herramientas que hay en el mercado hay que probarla. Por ello, les recomiendo que la instaléis y que la probéis durante un par de meses Vikinguard. Ya que no tiene ningún coste y aporta mucha información de nuestro negocio online de forma realmente cómoda y fácil. Probarla y ver si les puede ayudar en el día a día de vuestro negocio online. En nuestro caso lo estamos comenzando a probarla en algunos proyectos web.
Vikinguard está disponible en la mayoría de CMS y tiendas online del mercado: WordPress, WooCommerce, Prestashop, Shopify, Virtuemart
Muy buena herramienta , voy a probarlo . Gracias Javier!!
cuanta razón en este artículo y con la que concuerdo perfectamente! excelente trabajo publicando esto, me ha encantado no, lo siguiente.
Javier agradezco tu recomendaciones, son excelentes. te deseo Mucho Exito en todo. y Gracias por compartir.
Gracias por mostrarnos una buena herramienta que pueda ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos. Muy buen aporte, al igual que buen artículo. Gracias.
Un saludo!
Me gusta la informacion que presentas en este post, es muy util. Un abrazo y enhorabuena por el blog, lo acabo de descubrir y volverè pronto.
La verdad es que no conocía ésta herramienta. Habrá que probarla.