En el artículo de hoy vamos a hablar de uno de los temas más importante vinculado al diseño web como es la Experiencia del Usuario que vista nuestro site.
Cuando hablamos de la experiencia de usuario, comúnmente conocida como UX, nos referimos a:
- Buen diseño de sitio web.
- Velocidad de carga rápida.
- Contenido de calidad.
- Análisis favorable de varias métricas de comportamiento del usuario.
¿Qué es la experiencia de usuario?
La experiencia de usuario o la UX se refiere al nivel de satisfacción y comodidad que alguien experimenta al interactuar con tu sitio web.
Ofrecer una buena experiencia de usuario en nuestro portal es muy importante, pues la comodidad de los internautas se puede traducir en visitas recurrentes, seguidores, suscriptores y clientes, así como en un mejor posicionamiento web en Google.
¿Qué factores determinan la experiencia de usuario?
Diseño
Podríamos decir que los humanos “comemos por los ojos”, y que cuando de navegar en Internet se trata, una página que se vea amigable será mucho más disfrutable.
El diseño de una página web está relacionado a su usabilidad, que es la facilidad que tienen los usuarios para conocer tu portal y navegar dentro de él.
Un buen diseño para UX está conformado por:
- Diseño responsivo: también conocido como diseño web adaptable o adaptativo, se refiere a un diseño capaz de ajustarse a distintas pantallas (de una laptop, ordenador, teléfono o tablet).
- Presentación de los textos: es importante saber llamar la atención de tus usuarios hacia los datos más relevantes. La manera de lograr esto es con el uso de distintos formatos, gráficos y tablas, así como párrafos cortos y tipografías legibles.
- Arquitectura del sitio web: es la forma en que las páginas de tu web están vinculadas entre ellas, con un sentido y una lógica para el usuario. Entre más sencillos e intuitivos sea este aspecto, tanto para ti como para tu usuario, mucho mejor.
Velocidad de carga
La velocidad de carga de un sitio puede jugar un papel muy importante en si los usuarios que te visitan se mantienen en tu página o buscan otra.
Kissmetrics afirma que apenas 1 segundo de retraso en el tiempo de carga puede hacerte perder 7% de tus conversiones.
Puedes conocer más sobre la velocidad de carga de tu sitio y cómo mejorarla en PageSpeed Insights de Google.
Contenido de calidad
Aunque este es el elemento más subjetivo de la lista y el más difícil de medir, es igual o incluso más importante que el resto.
Es el contenido de calidad el que tiene la posibilidad de satisfacer las necesidades de los usuarios, y, en última instancia, el que determinará si las personas se quedan en tu sitio o no.
Para hacer contenido de calidad debes conocer a tu público objetivo a través de sus intenciones de búsqueda, consultas short, medium y long tail, pain points y necesidades.
Si juntas el contenido de calidad con uno que genere buen engagement, como por ejemplo cuestionarios o calculadoras, seguramente tu UX mejorará de forma considerable.

Tu usuario cuando ve contenido de calidad en tu web
Métricas para medir la experiencia de usuario
CTR, click-through rate o tasa de clicado
El CTR es la cantidad de veces que los usuarios clickean sobre tu sitio web respecto a la cantidad de veces que ese mismo enlace aparece en la página de resultados de Google.
Conocer esta métrica te permitirá saber si tu title tag y meta tag son lo suficientemente atractivos para los usuarios.
Bounce rate o tasa de rebote
El bounce rate te dirá la tasa de usuarios que abandonan tu sitio web luego de únicamente haber visitado la página en específico que estás analizando.
Una tasa muy alta de rebote significa que tu contenido no está respondiendo las preguntas de los visitantes, y que tampoco incentiva la curiosidad de seguir navegando en tu portal.
Exit rate o tasa de salida
Esta métrica no debemos confundirla con la anterior.
La tasa de salida se refiere a la cantidad de usuarios que abandonaron nuestro portal desde una página específica.
A través de esta tasa, podrás saber cuáles son las páginas que causan el abandono o que fallan en mantener el interés.
Dwell time o tiempo de permanencia
El dwell time es el tiempo que un usuario permanece en tu página antes de salir de ella.
Entre mayor sea el tiempo, más posibilidad hay de que el internauta haya encontrado la respuesta a su pregunta.
Si el tiempo es muy bajo, significa que la información de tu página no le resultó relevante.
Al construir guías, artículos, imágenes e infografías completas que respondan a las búsquedas SEO de tu audiencia, mejor será tu tiempo de permanencia.
Pages per session o páginas por sesión
Las páginas por sesión te brindan insights sobre la forma en la que los usuarios interactúan con tu sitio web.
Más páginas visitadas significa que tus enlaces internos, tus llamados a la acción (o CTA, por sus siglas en inglés) y tu contenido en general incentivan a tus visitantes a seguir investigando en tu página.
Mejora tu experiencia de usuario para tu sitio web
Al aprovechar los aspectos mencionados para hacer de tu sitio uno más sencillo, harás que el viaje de los usuarios en tu portal sea más ameno y pasen más tiempo en él.
Más tiempo en tu sitio significa más oportunidades para convencerlo de comprar tus productos o contratar tus servicios.
La experiencia de usuario es de los elementos más humanos del mundo SEO y es sumamente importante saber aprovecharlo.
Es cierto que la velocidad de carga es uno de los factores que más determina la satisfacción de los usuarios al interactuar con nuestra página web.
¿Cuántas veces no nos ha pasado a muchos de nosotros que nos hemos metido en una web y, al ver que cargaba muy lento, nos hemos salido? Lo cierto es que si una página o uno de sus apartados no se abre rápidamente, lo más probable es que el usuario se impaciente y acabe por marcharse a otra diferente. Por lo tanto, si queremos tener más visitas y captar a un mayor número de clientes potenciales, la clave del éxito es tener una web que cargue rápido.
Gracias por tan valioso contenido.